El Ministerio de Educación Nacional otorgó a UNINPAHU la renovación del registro calificado de la Tecnología en Comercio y Negocios Internacionales por el termino de 7 años. Así mismo se aprobó la modificación en la denominación del programa ahora llamado Tecnología en Gestión del Comercio Internacional; Título a otorgar: Tecnólogo/a en Gestión del Comercio Internacional. Res. 024440 26 DIC 2022.
La Sala de Evaluación de Programas Técnicos Profesionales y Tecnológicos de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior – CONACES apoyó el proceso de evaluación, y después de la revisión de las evidencias entregadas por UNINPAHU, se demostró que la Institución cumple con todas las condiciones de calidad que exige la ley.
Los estudiantes de la Tecnología en Gestión del Comercio Internacional encontrarán actualizaciones en el plan de estudios; donde se fortalece la segunda lengua, incluyendo el mandarín básico; se mejoran las áreas de comercio, legislación y negocios, y se incluyen asignaturas nuevas que fortalecen y mejoran el perfil de egreso, acorde a las demandas del mercado laboral, respecto a las competencias técnicas y de gestión necesarias para los procesos de comercialización internacional en el país.
Para el Decano Michael Ortegón, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, esta renovación permite a los estudiantes acceder a un programa mucho más actual, que atiende a las tendencias del mercado laboral, y obtienen la facilidad de continuar su cadena de formación con el programa Profesional en Administración de Empresas. Además, es evidencia de la calidad institucional en todos los procesos formativos desarrollados por la Facultad.
Los estudiantes antiguos pueden seguir con el plan actual, o si quieren el nuevo título, podrán nivelarse en las actualizaciones de la Tecnología en Gestión del Comercio Internacional.
Este logro le permite a UNINPAHU fortalecer la educación del país por 7 años más, que se suman a los 48 años de trayectoria en los que se han orientado los procesos pedagógicos a partir de una concepción humanística de la educación, resaltando los valores fundamentales de las relaciones sociales, velando por la formación integral con excelencia y alta calidad.