En UNINPAHU nos enfocamos en implementar estrategias de prevención y promoción que permiten que nuestra comunidad educativa mejore su salud y desarrolle su potencial. Lo anterior desde tres frentes: salud física, salud mental y el programa Desarrollo Integral de la estrategia M.A.R., de esta manera trabajamos para alcanzar el impacto en el bienestar de cada persona.
SERVICIOS Y ESTRATEGIAS
- Atención primaria en salud mental
- Préstamo de elementos – juegos
- Validación de incapacidades
- Protocolo Atención a casos a Violencia Sexual y/o de género
- Protocolo de salidas pedagógicas
- Póliza estudiantil
- Torneos internos
- Consejería Psicológica
ACTIVIDADES PROGRAMADAS
- Semana de la salud
- Estrategias de promoción y prevención en salud mental con temáticas como estrés, relaciones de pareja y suicidio, entre otros
- Participación en torneos universitarios
- Clases optativas de deportes, tenis de mesa y yoga
- Franjas del M.A.R.
RESULTADOS
- Acuerdo con el Colegio Champagnat para el uso de las instalaciones deportivas para los equipos de Fútsal y Voleibol.
- Vinculación con la Escuela de Formación Deportiva en Tenis de Mesa -proyecto 1333- Alcaldía Local de Teusaquillo, con la participación de 28 estudiantes.
- Participación de UNINPAHU en Torneo Copa U con el equipo masculino de Futsal de 16 integrantes y voleibol con 14 estudiantes.
- En el año 2019 se tuvo una participación de 206 estudiantes en el servicio de orientación y consejería psicológica.
- En mes de marzo de 2019 se realizó la semana de promoción y prevención de la salud mental y un taller de técnicas y hábitos de estudio basados en estilos de aprendizaje, como estrategia de fortalecimiento de habilidades académicas en los estudiantes; en el mes de abril se abordó el tema de fobias, actividades de prevención para el consumo de SPA y de introducción a la vida laboral.
- Hasta el momento, en lo recorrido del 2020 se ha tenido una participación de 25 estudiantes en el servicio de consejería psicológica
- Teniendo en cuenta la contingencia que surgió en el primer semestre de este año, durante la modalidad virtual, se realizó la difusión de información de prevención y promoción de salud mental a través de cápsulas psicológicas que contenían información práctica, videos y artículos de interés que se compartían a estudiantes y docentes vía correo o por medio de las redes sociales institucionales.
- En el mes de mayo del presente año, se realizó una conferencia virtual enfocada al concepto y desarrollo de la resiliencia, como habilidad vital para el afrontamiento de situaciones difíciles.
- Módulos formativos y recreativos en actividades deportivas como baloncesto, futbol, voleibol y prácticas de yoga.