Black Friday: Una oportunidad de ofertas, estrategias y precauciones

Por: José Ali Linares Torrealba, Líder de Comunicaciones Externas

Se acerca el Black Friday y con él la expectativa que genera en los ciudadanos el tener a la mano un sinfín de ofertas y promociones que acaparan las vitrinas y las publicidades en redes sociales. En Colombia, esta fiebre de compras ha cobrado cada vez más fuerza, convirtiendo este evento en un día crucial para adquirir esos productos deseados a precios tentadores.

Este día resulta de gran relevancia para los consumidores, quienes, a pesar de las sensaciones que generan las ofertas, deben tener cierta precaución a la hora de comprar en línea y evitar hacer gastos que pudieran resultar ser un gran problema más adelante.

Por otro lado, los comercios son los grandes beneficiados en esta fecha, pues se aprovecha al máximo las estrategias de comercialización diseñadas para atraer masivamente a los consumidores interesados en sus productos y servicios.

El Black Friday se ha convertido en un punto de inflexión para muchos establecimientos, generando resultados significativos que impulsan sus ventas y consolidan su presencia en el mercado y se ha transformado en una oportunidad clave para los negocios, donde la competencia por destacar entre la multitud de ofertas es intensa y determinante para su éxito comercial a corto y largo plazo.

Las RRSS como protagonistas

Según lo menciona el Profesor Emanuel Enciso Camacho, Decano de la Facultad de Comunicación, Periodismo y Artes de UNINPAHU, las redes sociales desempeñan un papel esencial “en la promoción de cualquier producto o servicio, independientemente de su categoría”. Estas plataformas se nutren de contenidos ágiles que responden a las tendencias digitales, exigiendo rapidez para obtener resultados positivos.

El Black Friday se convierte así en una fecha de vital importancia, donde la atención inmediata a las demandas emergentes es crucial para las pequeñas, medianas y grandes empresas que desean capitalizar este evento esperado.

Enciso Camacho destaca que “estas plataformas no solo permiten atender las necesidades en tiempo real, sino también medir la demanda y utilizar esta información para extender promociones más allá del viernes”. Este enfoque estratégico garantiza un aumento en el flujo de capital y fortalece el posicionamiento de la marca en el mercado.

El experto en comunicaciones agregó que las estrategias digitales deben venir acompañadas de propuestas atractivas en las sedes físicas de los comercios, pues resulta un apoyo vital de lo que se expresa en medios electrónicos.

Precaución ante la oportunidad

Por otro lado, en estas fechas resultan muy atractivas las ofertas “flash” que se difunden por redes sociales y páginas web, las cuáles, en su mayoría, poseen tiempo limitado y puede ser aprovechadas de mejor manera haciendo las compras online, lo que exige que se tengan una serie de precauciones para evitar ser víctimas de ciberataques.

El Profesor Willington González Martínez, Docente de la Especialización en Seguridad Informática de UNINPAHU, advierte sobre la proliferación de mensajes de ofertas tentadoras que inundan los dispositivos celulares y los buzones de correo electrónico durante la temporada del Black Friday. González Martínez señala que estos anuncios pueden ser el anzuelo ideal para posibles ataques de robo cibernético dirigidos al ciudadano común.

El experto destaca que, en medio de la oleada de ofertas atractivas, los usuarios pueden ser susceptibles a caer en trampas digitales que comprometen su seguridad en línea. Los mensajes de correo electrónico o SMS con descuentos extraordinarios podrían llevar a enlaces fraudulentos o a la descarga de software maliciosos, lo que potencialmente comprometería la información personal o financiera del usuario.

Ante este escenario resalta la importancia de la precaución y la vigilancia constante durante el Black Friday, y comparte algunas recomendaciones: Utilizar sitios web seguros; verificar la autenticidad de las ofertas; hacer uso de métodos de pagos realmente seguros; mantener la seguridad en los dispositivos móviles; y revisar regularmente los estados de cuenta.

Compras inteligentes y sin riesgos

En este contexto de alerta sobre posibles riesgos cibernéticos durante el Black Friday, es fundamental establecer una conexión entre la precaución digital y la gestión financiera inteligente.

Sobre esto el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de UNINPAHU, Michael Ortegón Salazar, afirmó que “antes de salir de compras, es fundamental elaborar una lista con los artículos necesarios y asignar un presupuesto a cada uno”.

A su juicio, “esta práctica ayuda a resistir la tentación de compras impulsivas y a mantenerse dentro de los límites financieros”.

El experto en finanzas personales explicó que es importante verificar precios en diversas tiendas, tanto en online como físicas, utilizando comparadores de costos para facilitar esta tarea y ser muy inteligentes a la hora de tomar la decisión de comprar.

Aprovechar las ofertas y descuentos disponibles es clave, pero es esencial no dejarse llevar por ellas y comprar únicamente lo necesario. Establecer un límite de gasto es una medida preventiva para evitar excederse, y, si es posible, pagar en efectivo podría contribuir a no gastar más de lo que se tiene.

Sin lugar a duda, la convergencia entre la prudencia digital y la responsabilidad financiera emerge como un pilar fundamental para que la experiencia del Black Friday sea perfecta.

Para conocer la oferta académica de UNINPAHU solo deben ingresar al siguiente enlace: https://forms.gle/2C85PX7aZvvDrmQh9.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de privacidad

¿Hablamos?
1
WhatsApp UNINPAHU
Hola. ¡Estamos aquí para escucharte!