Catalina Alba, una docente uninpahuista que sigue sumando triunfos

Por: Erick Santiago Espejo, Practicante de Comunicaciones Internas y Externas | Fotografías: Comisión Fílmica de Bogotá

Recientemente, la Comisión Fílmica de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) organizaron un concurso dirigido a personas interesadas en actualizar sus conocimientos en el área de la producción audiovisual y su aplicación a los distintos formatos.

Entre los requisitos de la convocatoria, que fue evaluada con una puntuación del 1 al 100, estaba la presentación de una carta de intención en el que los interesados debían justificar su interés en participar en el taller formativo y cuál sería su aporte posterior a la culminación de este, además del perfil y la experiencia en el área.

En este sentido, Catalina Alba, experta en Dirección y Producción de Medios Audiovisuales y Docente de la Facultad de Comunicación, Periodismo y Artes (FCPA) de UNINPAHU, resultó una de las 25 ganadoras del concurso al obtener un puntaje de 95/100.

Esta destacada postulación le llevó a ser partícipe del “Taller: Producción de Campo” dictado por Álvaro Vásquez, Fundador y Director de la productora VAYA FILMS ON SET, quien compartió su algunas anécdotas y lecciones de esta área durante el montaje de obras como “Pájaros de Verano”; “El Cartel de los sapos”; y “Anna”.

Para lograr ser una de las elegidas para este taller, Catalina, en su nota de intención, expresaba que los conocimientos que podría obtener en la clase iban a fortalecer sus habilidades y así trasmitir esa aventura académica a todos sus estudiantes y equipos de trabajo en los proyectos que lidera. Además, manifestó que esto le brindaría más versatilidad profesional ayudándole a tener una mejor adaptación en diferentes situaciones y contextos que el campo audiovisual.

En este sentido, Catalina Alba expresó que “Ser parte de los seleccionados para cursar el taller en producción de campo significó un paso más en el fortalecimiento de mis conocimientos en el medio en el que profesionalmente me desenvuelvo, no solo a nivel personal si no como docente formadora de los futuros profesionales, donde se me permite ampliar mi red de contactos y oportunidades”.

Agregó que: “Es muy grato sentir que estos espacios están abiertos también para los que forjamos futuro a través de la educación”.

Para UNINPAHU, es importante disponer de docentes con formación integral que a su vez formen a profesionales de alto nivel capaces de atender los desafíos de la sociedad actual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de privacidad