Consciente de las demandas actuales en temas de seguridad informática y comprometida con el fomento de la divulgación científica y tecnológica, UNINPAHU, con el liderazgo de la Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información, llevó a cabo el Primer Congreso Internacional a través de la virtualidad, un espacio de encuentro entre investigadores de varias universidades del país, entre ellas la Universidad Militar Nueva Granada, consultores especializados en transformación digital e invitados de instituciones educativas internacionales como la Universidad Estadual de Campinas – Brasil.
La apertura del evento estuvo a cargo de la Decana de la Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información María Fernanda Díaz, para luego dar paso a los diferentes conferencistas: Carlos Gondo, docente en la Universidad Estadual de Campinas Brasil; Deyanira Duque Ortíz, Asesora del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales; Santiago Villegas, Consultor Senior en transformación digital para el sector cultural: bibliotecas, museos e instituciones educativas; Nancy Esperanza Olarte López, Magíster en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación y finalizó Ignacio Manuel Epinayu Pushaina, Magíster en Intervención Social en Sociedades del Conocimiento.
La reunión se realizó en el marco de la “Semana de la Ingeniería”, durante la cual se realizaron diferentes seminarios donde se abordaron temas como el Poder de los Datos, El Papel del Conocimiento en las Sociedades Actuales y los desafíos futuros en ciencia y tecnología para América Latina dentro de la coyuntura del Covid- 19. Con el fin de plantear estrategias en el campo de la innovación y la cooperación para avanzar hacia un desarrollo inclusivo.
Una oportunidad de UNINPAHU hacía sus estudiantes y público externo para fomentar desde el desarrollo académico la importancia de la producción científica para el país.
Muchas gracias. ?Como puedo iniciar sesion?