Conoce las Herramientas para el Business Intelligence

El Business Intelligence y las transformaciones sociales, económicas y digitales han modificado la gestión de todas las empresas y es fundamental que los empresarios estén al tanto de las últimas tendencias y herramientas que pueden ayudar a tomar decisiones certeras para potenciar las organizaciones y promover su desarrollo competitivo en el sector.  

La inteligencia artificial y la automatización de procesos permiten mejorar la eficiencia y reducir costos, para no dedicar el tiempo a tareas pequeñas y repetitivas, sino invertirlo para conocer a la empresa y entenderla como una entidad inteligente.  

El Business Intelligence (BI) o inteligencia de negocios se refiere a los procesos y herramientas que permiten a la empresa recopilar, analizar y transformar la información interna y externa para una comunicación con objetivos claros y tomar decisiones estratégicas. Esta es una metodología que puede ayudar a las empresas a obtener una ventaja competitiva en el mercado a través del análisis de datos. 

El Decano Michael Ortegón de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de UNINPAHU menciona que, “los emprendedores deben educarse y capacitarse en inteligencia de negocios por qué las empresas necesitan información real de lo que sucede en su entorno, debe ser información oportuna y rápida, de tal manera que se puedan tomar decisiones y generar estrategias que le permitan a la empresa y a sus trabajadores desarrollarse y crecer.  

Es muy importante educar en ese sentido a los emprendedores, primero por qué les generará competencias nuevas y diferentes sobre el manejo de la información y el entendimiento de la economía, y segundo, les da una explicación más cercana a lo que sucede en su realidad. Una empresa que no tenga acceso a los datos, que no pueda medir lo que sucede en tiempo real con sus usuarios y con sus clientes, va a tener muchas dificultades para poder atenderlos”.

En el BI encontramos tres grandes categorías que recopilan las herramientas o soluciones de inteligencia de negocios:  

  • Herramientas para la gestión de datos, data management tools  

Permiten la depuración y estandarización de datos, su extracción, transformación y traslado a un determinado sistema. 

  • Las APPS para descubrir nuevos datos, data discovery applications 

En ellas se recopila y evalúa nueva información, para aplicar técnicas de análisis predictivo con datos anteriores y realizar proyecciones a futuro. 

  • Herramientas de reporting. 

Para visualizar de manera gráfica e intuitiva la información, integrarla en cuadros de mando que midan si se cumplen o no, con los indicadores de gestión y calidad, también sirven para generar todo tipo de informes.  

Te compartimos las 5 mejores herramientas para el BI

1. Power BI. 

Power BI es una colección de servicios de software, aplicaciones y conectores para convertir sus fuentes de datos no relacionados en información coherente, inmersiva e interactiva. 

2. Tableau. 

Una herramienta digital que permite visualizar datos de manera interactiva y tener toda la información en tiempo real, para que las empresas puedan conocer su situación actual y elaborar predicciones de lo que puede suceder en el futuro; la información puede ser compartida con todos los colaboradores de la organización. 

3. SAP Business Objects. 

Es una plataforma diseñada para informes, análisis y visualización de datos completos. Proporcionan integraciones con Excel y Power Point donde se pueden crear presentaciones en vivo y análisis híbridos. Se enfocan en categorías comerciales como CRM y experiencia del cliente, ERP, núcleo digital, recursos humanos, compromiso con las personas, entre otras.   

4. Pentaho. 

Pentaho es una plataforma de análisis e integración de datos de extremo a extremo que ofrece una variedad de capacidades de inteligencia comercial, el software tiene como objetivo ayudar a las empresas a administrar grandes cantidades de datos para impactar positivamente en las decisiones estratégicas y los resultados comerciales. 

5. Oracle. 

  • Oracle es una cartera de tecnología y aplicaciones que se enfoca en proporcionar soluciones integrales para ayudar a las empresas a optimizar su rendimiento y capacitarlas para tomar decisiones más rápidas e informadas con tecnología móvil.  Puede acceder a diferentes bases de datos y combinar los análisis para futuras estrategias.

Cada herramienta tiene sus propias características y beneficios, por eso, la elección dependerá de las necesidades específicas de cada empresa.  

En resumen, el Business Intelligence es importante para los administradores de empresas porque les permite tomar decisiones informadas, mejorar la eficiencia y efectividad de los procesos; además, contribuye a la hora de identificar tendencias basadas en datos y análisis, lo que les ayuda a comprender mejor el comportamiento de los clientes, las preferencias del mercado y las necesidades de los empleados. 

También permite a los administradores identificar oportunidades de crecimiento y expansión para la empresa, ya sea a través de la exploración de nuevos mercados o el lanzamiento de nuevos productos y servicios. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de privacidad