Por: Gissell Valentina Moreno Ladino
UNINPAHU desde sus pilares enfocados al Desarrollo Humano se complace en anunciar que, David Baldión, Docente de la Facultad de Comunicación, Periodismo y Artes (FCPA) y Coordinador de la Unidad Académica de Comunicación Contra la Violencia (UACCV), salió del país durante las últimas semanas de junio con destino a Perú; con el principal objetivo de fortalecer y ampliar alianzas interinstitucionales y a su vez internacionales, en pro del beneficio de sus estudiantes actuales y las nuevas generaciones que se formarán como profesionales, no sólo para FCPA sino también para las otras facultades de la institución:
- Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
- Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información
Nuevos destinos, traen nuevos aprendizajes

El docente Baldión estuvo presente en la Universidad César Vallejo y la Universidad Nacional de Frontera, ambas instituciones ubicadas en la ciudad de Piura, Perú; en busca de ampliar las funciones de la UACCV. Pues de esta idea se derivó la construcción de un nuevo proyecto llamado Unidades de Comunicación de Crisis, planeado para contar con la participación de diferentes entidades de educación superior en suramérica.
Así mismo, luego de que el semestre pasado se firmara un convenio con la Sociedad Iberoamericana de Información y Radiodifusión, se contempla el proyecto que esta entidad venía trabajando desde hace algún tiempo; construir un observatorio de temas ambientales trasandino.


Esto debido a la cercanía de la zona de Piura con la Amazonía, además, esta ciudad tiene una reserva ambiental que se llama Bosque Seco, el cual tiene una problemática bastante compleja relacionada con el tema de basuras y la contaminación.
El ICETEX apuesta por el desarrollo de la educación
Cabe resaltar que este viaje fue posible gracias al patrocinio del ICETEX y su programa Expertos Internacionales, que busca fomentar y fortalecer los procesos de internacionalización y la calidad de la educación superior en Colombia. Brindando apoyo, a través del financiamiento, para la participación en eventos y actividades de cooperación universitaria dentro y fuera del país.

Finalmente, el docente David Baldión destaca que, “La proyección es generar desde este centro, vínculos interinstitucionales en toda la Comunidad Andina. Y lo interesante es que a través del proyecto de unidades académicas, es que UNINPAHU también se está vinculando. Entonces la proyección, por ejemplo, cuando ya el observatorio esté funcionando, es que nuestros estudiantes tengan la posibilidad de hacer prácticas allá, no solamente para comunicación y periodismo, sino también posiblemente para Ingenierías y otras áreas”.
Si deseas más información sobre los programas académicos de UNINPAHU da clic aquí.