Por Juan Daniel Muñoz Aragón, Practicante de Comunicaciones
Con el desarrollo de los medios digitales, el modelo tradicional de búsqueda y distribución de noticias cambió rotundamente, sumado a la inmediatez y a la necesidad de producir contenidos de forma constante. Los periodistas se encuentran exceso de demanda por parte de los medios para los que trabajan, esto entorpece su labor y les impide generar contenidos de calidad en los que puedan sacar lo mejor de cada uno.
Desde la Facultad de Comunicación Periodismo y Artes y la Tecnología en Creación de Contenidos Periodísticos compartimos los siguientes tips para que en el menor tiempo posible se puedan crear contenidos periodísticos de calidad:
Identificar una historia. La manera de identificar historias ha cambiado: ya no provienen solo de las fuentes primarias y las agencias de noticias, también hay que ver a detalle de que habla la gente en redes sociales y en su vida cotidiana, muchas veces detrás de estas personas hay grandes historias que merecen ser contadas.
Investigar y producir. Al tener la historia establecida debemos iniciar una cuidadosa investigación y no dejar escapar ningún dato o detalle, no hay que pasar por alto ningún tipo de información. Una vez se tenga toda la información necesaria debemos pensar la forma en la que publicaremos el contenido, ya sea de forma escrita, audiovisual o sonora, además de buscar ese toque personal y diferencial que añadiremos.
Publicación. Finalizada la producción es momento de publicar el contenido, para ello se debe realizar un previo estudio de la audiencia a la que queremos llegar. Con el auge de los medios digitales hay que evaluar hacía que personas va dirigido y cuál es el horario más ideal para hacer la publicación.
Optimización del contenido. Hay que llegar a todas las plataformas y medios posibles, es por ello que se debe hacer una optimización adecuada del contenido, para que este se pueda adaptar a todas las redes sociales y tenga un mayor alcance, acompañado de mejores resultados.
Evaluación En periodismo el trabajo no termina cuando se realiza la publicación, puesto que una vez el contenido este circulando se debe realizar un seguimiento constante para evaluar los resultados de nuestra publicación, analizando el rendimiento de esta y cuáles son los posibles ajustes para realizar en próximas publicaciones que permitan tener más alcance e impacto.
No se trata únicamente de contar, también hay que conectar con las audiencias, es por eso que siguiendo los tips anteriormente mencionados, se logrará producir contenidos periodisticos de calidad, que cumplan el propósito de convertir la realidad y cotidianidad en historias interesantes y relevantes para el público.
Conozca más sobre la Tecnología en Producción de Contenidos Periodísticos, o comuníquese en Bogotá al teléfono 601-3323500.