EL APRENDIZAJE Y EL EMPRENDIMIENTO, PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA SEMANA EMPRESARIAL EN UNINPAHU

Con la participación de toda la comunidad educativa se esperan unas jornadas muy fructíferas.

La versión número 39 de la Semana Empresarial de UNINPAHU inició el pasado 3 de noviembre. En el evento, que se desarrollará hasta el 6 de noviembre, se han presentado los proyectos empresariales de estudiantes de todos los programas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

Por: Juan Miguel Martínez, Comunicador Vicerrectoría Académica.

La actividad principal de la Semana Empresarial fue el debate “Economía y Elecciones: Colombia de cara al 2022” donde participó Jennifer Pedraza, representante estudiantil de la Universidad Nacional de Colombia. El espacio permitió dialogar sobre los escenarios que vendrán posterior a la pandemia para el país.

Se hicieron diferentes reflexiones acerca del futuro económico, administrativo y político del país.

En palabras del Decano de la Facultad, Michael Ortegón “La Semana Empresarial tiene por objetivo presentar proyectos significativos en emprendimiento de los estudiantes y resultados de aprendizaje de las diferentes áreas. Esto para que los estudiantes se fogueen como futuros empresarios que tengan la capacidad de mostrar y vender sus ideas ante las necesidades del mundo de hoy”.

Se espera que toda la comunidad educativa amplíe su conocimiento acerca del mundo económico con referencias en el mercado nacional e internacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de privacidad

¿Hablamos?
1
WhatsApp UNINPAHU
Hola. ¡Estamos aquí para escucharte!