Por. Paula Andrea Huertas, comunicadora social de Vicerrectoría Académica.
El inicio de semestre es un momento especial para todos los estudiantes; seguramente tuviste la expectativa del primer encuentro lo cual conllevó un sinnúmero de emociones; surgieron muchas preguntas, ¿quiénes serán los profesores que dictarán?, ¿qué compañeros continuarán?, ¿cómo serán mis clases?, entre otras.
Sabemos que empezaste el semestre con ganas de participar en diferentes proyectos, por eso queremos contarte los resultados del 2022 y las iniciativas para este 2023 en la Facultad de Comunicación, Periodismo y Artes. Para conocer todo lo que tenemos para ti, entrevistamos a Emanuel Enciso, decano de la facultad, quien nos contó algunos temas para este nuevo periodo académico.
Paula Huertas: El semestre pasado UNINPAHU presenció varias actividades académicas desde su facultad, Decano ¿qué resaltaría de lo que se logró?
Emanuel Enciso: La Facultad durante el año 2022 trabajó por el crecimiento de los campos en los que nos desempeñamos, continuando con el legado de 48 años de la Escuela de Periodismo en la que se han formado grandes reporteros, además de seguir creando programas que responden a la actualidad de las industrias creativas, los medios de comunicación y las agencias de información.
En este sentido, se inauguraron las jornadas de Periodismo con transmisión de Uninpahu Radio. En este espacio se realizaron diferentes actividades, talleres periodísticos, conversatorios, conferencias, charlas y contamos con la participación de invitados especiales; el evento tenía el fin de dialogar de manera integral sobre el quehacer de este oficio en la actualidad, revisando especialmente cuál es el rol que tiene el periodista.
Hicimos el lanzamiento del nuevo programa académico profesional en Narrativas Digitales y Audiovisuales, un programa que busca formar talentos que narren historias en formatos multimedia, transmedia y crossmedia. Adicional a esto la Facultad recibió para su desarrollo la Especialización en Innovación Educativa Digital que antes estaba a cargo de la Facultad Ingeniería.
P.H: La Facultad realizó varias actividades el semestre pasado, pero, decano ¿podría contarnos cuál es la proyección para este año?
EE: Iniciaremos con las dos estudiantes que tenemos de intercambio de la Universidad Complutense de Madrid, pues este año van a trabajar el tema de la violencia de género enfocada al tema del postconflicto con el apoyo de docentes del semillero de investigación. Por otra parte, el 8 de febrero se concretó la firma con la Sociedad Interamericana de Radio Difusión e Información, el cual será un convenio de cooperación internacional de investigación.
Tendremos la segunda edición de las Jornadas del Periodismo que para esta ocasión trabaja el tema de las nuevas tendencias del periodismo digital y convergencia de medios, que estará muy de la mano con el nuevo programa de la Facultad que estamos creando que es una Especialización en Periodismo Digital. Esto se realizará durante la segunda semana de mayo y contaremos con invitados especiales y grandes referentes del periodismo.
Con los estudiantes del programa de Fotografía realizaremos salidas de campo con el fin de hacer tomas y registros de diferentes espacios rurales o cercanos a Bogotá.
P.H: Decano, hemos visto por redes sociales que contaremos con docentes periodistas de diferentes medios en Uninpahu ¿Quienes estarán este semestre en la docencia y en actividades?
EE: Tendremos a Jan Maloch, periodista investigador de New York University, uno de los grandes centros de periodismo en el mundo, él trabajará todo lo relacionado con el periodismo de datos. Por otra parte, en las aulas nos acompaña Pablo Arango, quien actualmente es periodista en Caracol Televisión y estará acompañando a los estudiantes en varias asignaturas. También tendremos a la profesora Paulina Leyva quien seguirá liderando el convenio que tenemos con Colmundo Radio, y el profesor Jhon Gutiérrez, uno de los grandes referentes de la ética y la legislación en el periodismo, entre otros excelentes docentes.
P.H: En cuanto a los egresados de los diferentes programas de la facultad ¿qué se tiene proyectado?
EE: Actualmente varios egresados nuestros están vinculados como docentes y una de las actividades iniciales para el ámbito de producción digital en medios audiovisuales y narrativas digitales es el Primer Encuentro Nacional de Productores y Realizadores Audiovisuales, especialmente con egresados que en este momento están en el campo y nos acompañarán referentes de diferentes empresas que han trabajado articuladamente con nosotros.
Desde el programa de Comunicación Social realizaremos conversatorios con periodistas egresados de Uninpahu y que actualmente están laborando con importantes medios de comunicación de la ciudad.
P.H ¿Qué novedades vienen en cuanto a la oferta de programas académicos?
EE: Desde la segunda semana de enero se inició la elaboración de los documentos que se presentarán al Ministerio de Educación Nacional para un nuevo programa de Especialización en el área de Periodismo Digital esto gracias a las reuniones y seguimiento a nuestros egresados y empresas aliadas. También se iniciará el proceso ante el Consejo Nacional de Acreditación para la acreditación de alta calidad del programa de Comunicación Social.