Por: Gissell Valentina Moreno Ladino
La Unidad Académica de Comunicación Contra la Violencia (UACCV) busca promover el desarrollo de la comunicación y la transformación de la información orientada a la prevención y lucha en contra de la violencia; en UNINPAHU trabajamos constantemente en temas de proyección social y gracias a la XVII Convocatoria de Ayudas para Proyectos de Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) contamos con la financiación requerida para sacar a flote esquemas que contribuyan a la consecución de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la UCM.
Recientemente, gracias a nuestros convenios de internacionalización se sumaron a nuestra familia dos nuevas integrantes provenientes de España, quienes nos acompañarán durante tres meses en el periodo 2023-1, ellas son Claudia Amaro de Andrés y Paula Martínez, estudiantes de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, quienes vienen a desarrollar su proyecto acerca de la Reintegración de los Excombatientes de la Guerra Civil colombiana.
Formar Parte de un Proceso de Intercambio trae Grandes Beneficios
No obstante, David Baldión, Docente y Coordinador de la Unidad Académica de Comunicación Contra la Violencia (UACCV), destaca que, el hecho de tener estudiantes que vienen de universidades externas, nos aporta una perspectiva diferente; para el caso específico de las visitantes que tenemos de la UCM, en primer lugar, el objetivo es que ellas conozcan el contexto colombiano más allá de las versiones que circulan en los medios de comunicación y en medios académicos; ahora bien, en segundo lugar, forman parte de los procesos de gestión de la UACCV, lo que nos permite llevar procesos escalonados en la revisión de elementos relacionados con el conflicto armado, el proceso de paz y los procesos de reinserción.
Desde luego, esto nos permite contemplar nuevos ángulos sobre Violencia de Género, que es el otro enfoque de la UACCV; a su vez, permite que nuestras estudiantes de intercambio, puedan llevar a cabo el aterrizaje necesario para el trabajo de campo, a partir de lo que conocen y de lo que van descubriendo dentro de su estancia. Así mismo, les beneficia para ampliar su panorama frente a la comprensión de lo que ocurre en América Latina, particularmente en Colombia.
Por consiguiente, en cuanto a UNINPAHU, el hecho de tener vínculos con otras universidades fortalece gran cantidad de procesos de investigación y nos permite ampliar la perspectiva para nuestros estudiantes.
Finalmente, cabe resaltar que, de la misma forma en que recibimos estudiantes externos, nuestros estudiantes actuales también pueden vivir una experiencia similar y formar parte de un proceso de internacionalización, por supuesto, cumpliendo algunos requisitos y características de orden académico y de interés específico.
Conoce los detalles del proceso de investigación de Claudia y Paula.