Este 29 de junio llega la conferencia gratuita sobre Humanidades Digitales: Nuevos retos en la Ciencia de la Información 

Texto: María Margarita Mansilla

UNINPAHU realizará el próximo jueves 29 de junio, a las 5:30 pm, la primera edición de su ciclo de conferencias “UNINPAHU Talk”. Esta serie de encuentros se iniciarán con una charla gratuita sobre “Humanidades Digitales: Nuevos retos en la Ciencia de la Información”, la cual contará con la presencia de 3 expertos en el tema: Sandra Patricia Suescún Barrera, coordinadora de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia y asesora el Plan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad desde el sector cultural; Mónica Adriana Hinestrosa, consultora experta en Gestión Documental; e Iván Triana, experto en liderazgo, bibliotecólogo y emprendedor social, cofundador de BiblioSeo. 

Con este evento, se busca analizar los retos y oportunidades del profesional en Ciencia de la Información y enlazar sus conocimientos al uso y aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) y la incorporación de las tecnologías de la información, así como la indexación de nuevos datos en los motores de búsqueda como Google. 

Los motores de búsqueda constituyen una de las principales fuentes de acceso a la información para la gran mayoría de las personas, pues la información se encuentra a un clic de distancia. Google procesa más de 3.500 millones de solicitudes de búsquedas cada día, en promedio, más de 40,000 consultas de búsqueda cada segundo o 1.2 billones de búsquedas al año y según cifras de StatCounter, con corte a junio de 2022, la cuota de mercado mundial de los motores de búsqueda de Google era del 91,88%, seguido por Bing con un 3,19%, Yandex con un 1,52%, Yahoo con un 1,33%, Baidu con un 0,76% y DuckDuckGo con un 0,64%. 

“Además, una carrera como Ciencia de la Información cada día cobra mayor importancia, por la migración a lo digital, teniendo en cuenta la automatización de información que se maneja en los motores de búsqueda. Siendo esta carrera multidisciplinar, que incluye aristas como: gestión de la información, gestión de los datos y del conocimiento”, expresó Adriana Marcela González, líder del Programa Profesional de Ciencia de la Información y Bibliotecología de UNINPAHU.

“En el momento en que realizamos una búsqueda de información en cualquier motor de búsqueda, los resultados que nos arrojan nos permiten recuperar información, es allí donde el profesional en Ciencias de la Información está en la capacidad de describir con qué datos se va a describir la información que va a visualizar el usuario y cómo hacer la búsqueda efectiva en estos catálogos o motores de búsqueda. Para realizar lo anterior, se utilizan procesos como la gobernanza de datos, la gobernanza de la información, el análisis de información, uno y aplicación de las bases de datos, tanto en el factor cuantitativo como cualitativo”, según explicó Andrés Guzmán, líder de Programa Tecnológico en Administración de Sistemas de Información y Documentación de UNINPAHU. 

Actualmente  somos más de 5000 millones de internautas, en el que casi 9 de cada 10 usuarios de internet utilizan a Google como motor de búsqueda y, según Statista, a enero de 2023 el gigante de Google ocupa el 90.82 % del mercado de los motores de búsqueda.  

Las inscripciones para este evento la pueden realizar a través de: https://uninpahu.edu.co/uninpahutalk/

Link de transmisión vía YouTube: https://www.youtube.com/live/KnFSpSOGE2A?feature=share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de privacidad