FINANCIACIÓN

¿Qué es?

Como parte del compromiso social que tiene UNINPAHU con su comunidad estudiantil, la Institución ha decidido crear el programa “LÍNEA TU APOYO”, el cual consiste en un ahorro programado para el pago de tu matrícula.

CONDICIONES:

Punto 1 / Condiciones: Ver documento

*Para acceder al Programa Línea tu Apoyo  diligencia el siguiente formulario.

*Realiza aquí tu abono.


¿Qué es?

Como parte del compromiso social que tiene UNINPAHU con su comunidad estudiantil, la Institución ha decidido crear el programa “PLAN ALCANCÍA”, el cual consiste en un ahorro programado para el pago de su matrícula.

TALLERES Y CAPACITACIONES

En el marco del programa, todos los estudiantes tendrán la oportunidad de acceder a un ciclo de charlas, cursos o talleres sobre temas que refuercen su formación financiera y en general sus habilidades blandas.

Realiza aquí tu abono.

Consulta aquí el instructivo para realizar los pagos de tu ahorro programado.

ENTIDADES FINANCIERAS

¡Tenemos todas las opciones para que puedes escoger de acuerdo a tus necesidades!

  • Créditos rotativos
  • Créditos ordinarios
  • Corto y largo plazo
  • Periodos de gracia

e9bcdhD-_400x400

ICETEX

CRÉDITOS VIGENTES

  1. Periodo de gracia en cuotas de crédito.
  2. Reducción transitoria de Intereses.
  3. Ampliación de plazo en los planes de amortización. Beneficio que cubre a todos los créditos vigentes. En este momento y debido a la emergencia, ICETEX te brinda la posibilidad de solicitar tu crédito educativo sin codeudor solidario persona natural o jurídica. La fecha de apertura de convocatoria es el 21 de abril; teniendo en cuenta que los recursos son limitados, en el marco de la emergencia, es importante realizar la solicitud este mismo día.

CRÉDITOS NUEVOS

Otorgamiento de crédito de fácil acceso sin codeudor solidario. ¡Acá encontrarás las instrucciones para que realices la solicitud! Instrucciones de inscripción En este momento y debido a la emergencia, ICETEX te brinda la posibilidad de solicitar tu crédito educativo sin codeudor solidario persona natural o jurídica. La fecha de apertura de convocatoria es el 21 de abril; teniendo en cuenta que los recursos son limitados, en el marco de la emergencia, es importante realizar la solicitud este mismo día.

PREGUNTAS FRECUENTES

Icetex Cuenta con 3 líneas para pregrado

  • LÍNEA A CORTO PLAZO – LÍNEA SIMILAR A FINANCIERAS.
    TÚ PAGAS el 100% del crédito, mientras estudias Icetex te brinda la opción de pagar el 100% del crédito durante la carrera, ellos pagan la totalidad a la universidad y tú les pagas mientras estudias, debes tener en cuenta que las cuotas si pueden quedar un poco elevadas si llegas a escoger esta Línea de Crédito. IPC + 7 puntos porcentuales: 10,8% efectivo anual (0,9% mensual).
  • LÍNEAS A MEDIANO PLAZO.
    Mientras estudias:
  • TÚ PAGAS el 30% – IPC + 9 puntos (12,8% efectivo anual, 1,07% mensual).
  • TÚ PAGAS el 40% – IPC + 8 puntos (11,8% efectivo anual, 0,98% mensual).
  • TÚ PAGAS el 60% – IPC + 7 puntos (10,8% efectivo anual 0,9% mensual) Después de graduarte pagas el porcentaje restante TÚ PAGAS el 30% – 70% en 1.5 veces el periodo financiado (ejemplo 5 años dura la carrera, podrías pagar en 7,5 años).
  • TÚ PAGAS el 40% – 60% en un periodo igual al financiado.
  • TÚ PAGAS el 60% – 40% en un periodo igual al financiado Por ejemplo: Yo estudio Comunicación Social y escogí el 30% sobre mi carrera dura 5 años, durante esos 5 años yo pagaría el 30% y cuando termine mi carrera tendría que pagar por el préstamo el 70% te explico si estudias 5 años pagarías el 70% durante 7 años y medio es decir súbele un año y medio a la carrera LÍNEAS A LARGO PLAZO Mientras estudias.
  • TÚ PAGAS el 0% del crédito – 3,8% Efectivo Anual (0,31% mensual) Estar en el Sisbén dentro de los puntos de corte establecidos por área para acceso a crédito.
    Mayor info AQUÍ Requisitos del Estudiante
  • TÚ PAGAS el 25% del crédito – IPC + 9 puntos 12,8% Efectivo Anual (1,07% mensual) Pertenecer a los estratos 1, 2 o 3 Después de graduarte pagas el porcentaje restante en el doble de tiempo que te prestan.
    Debes tener presente que pera solicitud de un crédito debes tener un Promedio de notas de 3,4 igual o superior, están estipulados para todos los estratos.
  • PLAN DE AMORTIZACIÓN O PAGOS Para las líneas de crédito a mediano y largo plazo al finalizar el periodo de estudios, se genera el plan de pagos con la deuda a la fecha, proyectando al periodo máximo de plazo, sin embargo, no existe ninguna condición que limite a la persona a realizar cualquier pago adicional o directo a capital, ni en el periodo de estudios o de amortización y los intereses se facturan mensualmente, de acuerdo a la deuda vigente. Ejemplo, si a lo largo de tu periodo de estudio puedes pagar directamente al % que te presta el ICETEX, puedes hacerlo sin problema y tu deuda va disminuyendo.
  • ¿Cómo accedo a un crédito educativo para el 2020-2?
    El calendario académico está estipulado para la convocatoria 2020, se debe ingresar a la página de icetex una vez se tenga claro la línea de crédito que desea solicitar, como respuesta al COVID-19 en el Decreto 467 de Marzo 23 de 2020, esta medida permitirá a los beneficiarios que solicitarán por primera vez un crédito ante la entidad, el aplicar a una línea que no les exigirá como codeudor una persona natural o jurídica.
  • ¿Qué es el subsidio de sostenimiento? Es un auxilio económico que el Gobierno Nacional aprobó para ayudar a solventar los gastos personales que les genera la asistencia a clases a los estudiantes, está dirigido a estudiantes que cumplen con condiciones socioeconómicas establecidas, ya sea por discapacidad, vulnerabilidad.
  • ¿Se maneja algún tipo de Becas?Directamente con el Icetex y en este momento se manejan becas para posgrado en el exterior, ingresas al portal de icetex, estudiantes, becas, becas vigentes y todas para mayor información.*Consulta más información aquí

Financiar

CREDITOS ACTUALES:

Nuestra primera invitación está dirigida a los estudiantes que no se hayan visto afectados sus ingresos por la emergencia, realicen el pago de forma normal. La red del Banco de Bogotá; donde tenemos un canal de recaudo, tiene habilitadas sus Oficinas para realizar el pago a través de transferencias electrónicas o pago por PSE a través de nuestro Portal. Para aquellos que tengan dificultades por la emergencia para cumplir con los pagos habituales, se les dará; una prórroga de 30 días calendario del vencimiento, sin intereses moratorios y solos cancelara la cuota respectiva. Para aplicar a la anterior posibilidad, se debe tener en cuenta las siguientes condiciones: * El crédito deberá estar al día al corte del 29 de febrero del presente año, donde el estudiante o su acudiente debe enviar solicitud de dicha prórroga al correo: creditosavalados@financiar.com.co, en el cual se debe explicar la situación por la cual se está solicitando el alivio.

CRÉDITOS NUEVOS:

Ante la actual coyuntura, independiente los créditos financiados que venimos ofreciendo, presentamos una nueva alternativa, que, a diferencia de la anterior, no será una financiación, sino que el valor de la matrícula se le difiere, sin incremento por concepto de intereses por financiación, valor de aval y seguros de ninguna clase, así como tampoco se tendrá en cuenta su historia crediticia, consulta con las Centrales de Riesgo, como tampoco su nivel de endeudamiento. Con esta nueva herramienta de apoyo y ayuda al estudiante, éste tendrá la oportunidad de iniciar o continuar con sus estudios de una manera más económica y facilidad en el pago de su matrícula. Para esta solución que se pone a su disposición, es la Universidad quien aprobara a sus estudiantes que puedan acceder a esta solución, donde definirá el valor a diferir (la Universidad, por ejemplo, puede solicitar cancelar anticipadamente un % del valor de la matrícula del estudiante y la diferencia, lo difiere), y el número de cuotas. FINANCIAR hará toda la labor de recaudo normal y cobro pre jurídico y jurídico de presentar incumplimiento en sus obligaciones. Del valor recaudado, se girará al día y a la Universidad, el 90% del valor recaudado, donde el 10% compensará los gastos de comercialización, labor administrativa, y cobros pre jurídicos y jurídicos. De otra parte, estamos analizando abrir una de nuestras Oficinas para la recepción de pagos directos y de documentos mientras se normaliza la situación sanitaria y social.

Sufi

  1. CRÉDITO ROTATIVO
    Congelamiento o aplazamiento de cuota: Con este cambio, durante 3 meses no realizaremos el cobro de tus cuotas (capital e intereses) y cargos fijos (el valor de los seguros contratados con el crédito.
  2. CRÉDITO ORDINARIO
    Con este cambio, durante 3 meses no realizaremos el cobro de tus cuotas (capital e intereses) y cargos fijos (el valor de los seguros contratados con el crédito y el costo del registro de la garantía en el Runt).

Cooperativa Comuna

  • Los estudiantes que tengan inconvenientes para el pago, deben enviar una PQRS por la página www.comuna.com.co, exponer los motivos y aportar los respectivos soportes (carta de despido, cierre de la empresa etc.) Haciendo el respectivo análisis y verificación de soportes, informando si es beneficiado del periodo de gracias.
  • En el momento no hay reducción de tasas de interés.
  • Por el momento no hay cambio de condiciones para los créditos estudiantiles para el próximo semestre, siguen las mismas.
  • Por la situación actual, no se están haciendo trámites de crédito, estamos haciendo teletrabajo en nuestra casa, en tiempos normales si es posible.
  • La Cooperativa otorga créditos para esta modalidad hasta por 6 meses.

Na Ser Servicios Nano Financieros

  • Aplazar el pago del Capital hasta 60 días.
  • Los intereses y seguros generados por estos dos meses se cancelarán en el momento que acepte el alivio financiero. Nota: El cliente debe estar al día en sus obligaciones para tomar este beneficio

Banco Pichincha

  • Para clientes de Créditos Empresariales y Créditos de Consumo, se brindarán diferentes alternativas, como rediferido de las obligaciones y opciones de período de gracia que puedes solicitar.
  • Las transferencias de tus Cuentas de Ahorro y Cuentas Corrientes dirigidas a otros bancos ACH realizadas a través del Portal Transaccional y APP Banco Pichincha serán gratis por los próximos 30 días.

Fosfec

  1. ¿Qué es el FOSFEC? El Fondo de Solidaridad, Fomento al Empleo y Protección al Cesante es un componente del Mecanismo de Protección al Cesante, el cual será administrado por las Cajas de Compensación Familiar y se encargará de otorgar beneficios a la población cesante que cumpla con los requisitos de acceso, con el fin de proteger a los trabajadores de los riesgos producidos por las fluctuaciones en los ingresos en periodos de desempleo.
  2. ¿Quiénes pueden acceder a los beneficios del FOSFEC? Que su situación laboral haya terminado por cualquier causa o en el caso de ser independiente su contrato haya cumplido con el plazo de duración pactado y no cuente con ningún otro o no cuente con ninguna fuente de ingresos. Que hayan realizado aportes durante un año, continuo o discontinuo, a una Caja de Compensación Familiar en el transcurso de los últimos tres años para el caso de los trabajadores dependientes y dos años, continuos o discontinuos, para los independientes Inscribirse en cualquiera de los servicios de empleo autorizados pertenecientes a la Red de Servicios de Empleo y desarrollar la ruta hacia la búsqueda de empleo. Estar inscrito en programas de capacitación y re-entrenamiento
  3. ¿Qué es el Mecanismo de Protección al Cesante MPC? Es un mecanismo que garantiza la protección social de los trabajadores en caso de quedar desempleados, manteniendo el acceso a salud, el ahorro a pensiones, su subsidio familiar y el acceso a servicios de intermediación y capacitación laboral. Esto en pro de proteger a los trabajadores más vulnerables, manteniendo la calidad de vida y la formalización de los empleos. A través de este mecanismo se integran, además de los beneficios monetarios, los servicios de intermediación laboral y la capacitación brindada por el SENA y las Cajas de Compensación Familiar.
  4. ¿Cuáles son los elementos claves del Mecanismo de Protección al Cesante? El Servicio Público de Empleo y una amplia red de agencias de gestión de empleo y colocación cuyo fin es permitir el encuentro entre la oferta y la demanda laboral de manera transparente, ágil y eficiente. El Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante –FOSFEC, creado para financiar los aportes a la seguridad social de los trabajadores cesantes (salud, pensiones, subsidio familiar). Las cuentas de cesantías de los trabajadores, como fuente limitada y voluntaria, para mitigar la caída en el ingreso en los periodos en que el trabajador quede cesante.
  5. ¿Puedo seguir usando mis cesantías para educación, compra, construcción o mejoras de vivienda?
  6. Sí. El trabajador que quiera usar las cesantías para educación, compra, construcción o mejoras de vivienda podrá usar para este efecto el 100% de sus cesantías sin problema alguno.¿Qué reguló el Decreto 553 de 2020? Transferencias económicas para las prestaciones económicas del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante, administrado por las Cajas de Compensación Familiar por parte del Ministerio del Trabajo. Beneficiarios de los recursos transferidos del Ministerio del Trabajo a las Cajas de Compensación Familiar: Los beneficiarios serán los cesantes que hayan sido trabajadores dependientes o independientes, cotizantes a categoría A y B, que hayan realizado aportes a una Caja de Compensación Familiar durante un (1) año continuo o discontinuo, en el transcurso de los últimos cinco (5) años.

Fincomercio

¡Empieza a formarte para cumplir tus sueños! Estudia lo que siempre quisiste y tu cooperativa se encarga de la financiación de  tu pregrado, este es un gran paso para realizar tus objetivos.

Crédito para pregrado:

Especificaciones:

  • El monto a financiar va desde $300.000 hasta el 100% del valor de tu matrícula.
  • Plazo de 3 a 6 meses.
  • Dependiendo de tu edad, puedes tener dos tipos de codeudor:
  • Si eres menor de edad, es indispensable que tengas un codeudor de primer grado de consanguinidad.
  • Si eres mayor de edad, no importa el grado de consanguinidad de tu codeudor.

Crédito para posgrado:

Especificaciones:

  • El monto a financiar va desde $300.000 hasta el 100 % del valor de tu  matrícula.
  • Tenemos 2 líneas de financiación para ti:
  • Corto plazo:  3 a 18 meses
  • Largo plazo: 19 a 60 meses
  • Dependiendo de tu edad, puedes tener dos tipos de codeudor:
  • Si eres menor de edad, es indispensable que tengas un codeudor de primer grado de consanguinidad.
  • Si eres mayor de edad, no importa el grado de consanguinidad de tu codeudor.

Crédito para educación continuada:

Especificaciones:

  • El monto a financiar va desde $300.000 hasta el 100 % del valor de tu  matrícula.
  • Plazo de 3 a 12 meses
  • Dependiendo de tu edad, puedes tener dos tipos de codeudor:
  • Si eres menor de edad, es indispensable que tengas un codeudor de primer grado de consanguinidad.
  • Si eres mayor de edad, no importa el grado de consanguinidad de tu codeudor.

FNA – FONDO NACIONAL DEL AHORRO, AUXILIOS EDUCATIVOS, ENTIDADES GUBERNAMENTALES Y EMPRESAS

Si el estudiante tramitó su matrícula por medio de una de estas entidades, debe enviar el soporte de pago que le hayan entregado al correo electrónico uninpahu@uninpahu.edu.co con el asunto “Legalización de Matrícula UNINPAHU”.

FONDOS EN ADMINISTRACIÓN

Algunas instituciones del Estado, de orden departamental municipal, ofrecen becas y créditos condonables a diferentes sectores de la población. Si te interesa ser beneficiario de alguna de ellas, visita la página:

CESANTÍAS

RETIRO PARCIAL DE CESANTÍAS PARA EDUCACIÓN

  1. El numeral 3 del artículo 102 de la Ley 50 de 1990, establece que el trabajador afiliado a un Fondo de Cesantía sólo podrá retirar las sumas abonadas en su cuenta: “Para financiar los pagos por concepto de matrículas del trabajador, su cónyuge, compañera o compañero permanente y sus hijos, en entidades de educación superior reconocidas por el Estado. En tal caso el Fondo girará directamente a la entidad educativa y descontará el anticipo del saldo del trabajador, desde la fecha de la entrega efectiva.”
  2. Adicionalmente, el artículo 166 del Decreto 663 de 1993, señala:
    “El trabajador afiliado a un fondo de cesantía sólo podrá retirar las sumas abonadas en su cuenta en los siguientes casos: (…) Para financiar los pagos por concepto de matrículas del trabajador, su cónyuge, compañera o compañero permanente y sus hijos, en entidades de educación superior reconocidas por el Estado. En tal caso el Fondo girará directamente a la entidad educativa y descontará el anticipo del saldo del trabajador, desde la fecha de la entrega efectiva”
  3. Igualmente, se debe tener en cuenta que el artículo 4 de la Ley 1064 de 2006, establece que:
    “Los empleados y trabajadores del sector público o privado podrán solicitar el retiro parcial de sus cesantías de las entidades administradoras de fondos de cesantías para el pago de matrículas en instituciones y programas técnicos conducentes a certificados de aptitud ocupacional, debidamente acreditados, que impartan educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano del empleado, trabajador, su cónyuge, compañera o compañero permanente o sus descendientes, conforme a los procedimientos establecidos en la ley.”

REQUISITOS PARA RETIRO DE CESANTÍAS

  • Para educación superior:
    Copia del recibo de pago de la institución educativa, autorizada por el Ministerio de Educación o certificado de la institución educativa donde conste: Nombre del estudiante, nombre de la carrera, valor de la matrícula o semestre a realizar.
    Para pago de crédito con el ICETEX, adjunta el estado de cuenta que emite el ICETEX o el movimiento de cuenta en la cual se refleje el nombre del estudiante, valor de la deuda o el valor a pagar.
  • Para diplomados y cursos de idiomas extranjeros:
    Certificado de la entidad educativa que cuente con el reconocimiento por parte del Estado colombiano de la entidad, donde informe que el diplomado o el curso de idiomas complementa el pensum académico de tu educación superior.
  • También se debe adjuntar los siguientes documentos si el retiro es para:
    Cónyuge: Copia del registro de matrimonio.
    Compañero(a) permanente: declaración juramentada donde especifique el tiempo de convivencia, este debe ser igual o mayor a dos años.
    Hijo(a): copia del registro civil de nacimiento.
  • Cesantías en tiempos del COVID-19. Decreto 488 de 2020
    El trabajador que haya presentado una disminución de su ingreso mensual, certificada por su empleador, podrá retirar cada mes de su cuenta de cesantías el monto que le permita compensar dicha reducción, con el fin de mantener su ingreso constante. Esta disposición aplica únicamente para retiros de los fondos administrados por Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías de carácter privado.

Para pagar tu recibo con tarjeta de crédito, débito o pago mixto, debes dirigirte a la caja de UNINPAHU de lunes a viernes entre las 9 de la mañana y las 7 de la noche y los sábados entre 9 de la mañana a 12 del medio día. En caso de que la tarjeta no esté a tu nombre, debes acercarte con el titular.

PAGO EN LÍNEA

Una vez tienes tu recibo, puedes ingresar y realizar el pago en línea por PSE, digitando tu número de documento.

PAGO EN BANCOS Y CORRESPONSALES BANCARIOS

Debes acercarte a una de las entidades bancarias indicadas en la orden de matrícula y hacer el pago directamente en efectivo o cheque con el valor exacto. 

Realiza tu proceso de inscripción

Descarga tu recibo de matricula

Vincúlate a nuestras actividades y eventos