Por: Paula Andrea Huertas, Líder de Comunicaciones Vicerrectoría Académica
Colombia se encuentra actualmente entre los países con más bajos niveles de inglés en el mundo. Según el Ministerio de Educación, 30% de los graduados universitarios tienen en promedio un inglés B1, mientras que en programas técnicos y tecnológicos el promedio es de 12%, estadísticas muy bajas si se tiene en cuenta la expectativa de muchos jóvenes por salir del país.
En su proyecto profesional para muchas personas no saber inglés ha implicado perder oportunidades laborales, ser rechazados en la gestión de becas de estudio en el exterior, entre otras consecuencias negativas por no saber el idioma.
Emanuel Enciso, Decano de la Facultad de Comunicación Periodismo y Artes de UNINPAHU, comenta sobre la importancia de aprender una segunda lengua, “Hoy en día, en un mundo que está globalizado y en el cual se facilita acceder al aprendizaje de otro idioma, se torna necesario nutrirse de otras culturas, de otros pensamientos alrededor del mundo. Así mismo, cabe mencionar que el inglés es uno de los idiomas más usados en términos políticos y diplomáticos, y, por esta razón, se debe potenciar en el perfil profesional dado que es un diferencial que buscan las grandes empresas.”
Aprender inglés con la experiencia de una institución universitaria
Este mes, UNINPAHU celebra el tercer año del Centro de Idiomas, el cual inició en noviembre de 2019, formando a niños, jóvenes y adultos con el interés de aprender inglés. Para 2022, se han matriculado 101 personas en los diferentes niveles de este idioma, los cuales cuentan con la aprobación de la Secretaría de Educación del Distrito, lo que representa un importante crecimiento en el Centro y evidencia la confianza que ha ganado en este sector de la enseñanza.
El modelo de aprendizaje del Centro de Idiomas de UNINPAHU está diseñado bajo el Marco Común Europeo (MCE) permitiendo que el estudiante logre el dominio del idioma bajo las 4 habilidades: lectura, escritura, escucha y habla. Además, el Centro cuenta con la experiencia en la formación desde una metodología experiencial que permite que los estudiantes puedan desenvolverse con facilidad en diferentes ámbitos de la vida cotidiana usando el inglés.
La coordinadora del Centro de Idiomas, Andrea Ibáñez, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en la formación de esta segunda lengua, resalta la importancia de tener un sentido humano y profesional al momento de enseñar este tipo de programas, “En Uninpahu contamos con docentes que son profesionales en pedagogía y algunos tienen maestría en lingüística, lo cual favorece los procesos de formación. Así mismo, somos especialistas en el manejo de público de diferentes edades con el fin de promover el aprendizaje en todas las etapas”.
Precisamente, una ventaja que tienen los estudiantes del Centro de Idiomas de UNINPAHU es que, al ser parte de una Institución Universitaria tienen a su alcance los recursos humanos tecnológicos y de infraestructura para su proceso de aprendizaje; por ejemplo, con talleres experienciales en la cocina o en los estudios de fotografía, los cual les permite vivir el idioma, no solo aprender sus características. “Esta es una gran diferencia frente a otros centros de idiomas de la ciudad” puntualiza Andrea Ibáñez.
Sebastián Rodríguez, de 19 años, mencionó su interés de aprender inglés en el Centro de Idiomas de UNINPAHU, “Considero que tener la habilidad de hablar inglés me puede dar la posibilidad de ir a otro país, tener una buena oportunidad laboral y hacer una relación entre mi carrera profesional y mi entorno. Quiero estudiar administración de empresas y también fortalecer el inglés que aprendí en el colegio”, concluyó.
Si quieres conocer más sobre el método experiencial de enseñanza del Centro de Idiomas de UNINPAHU o tienes dudas sobre ese sueño de aprender inglés, puedes comunicarte a nuestro whastapp 3114905612 o escribir al correo electrónico centrodeidiomas@uninpahu.edu.co. Este es el momento de dar un nuevo paso en tu proyecto profesional, el mundo espera por ti.