Gastronomía, uno de los proyectos formativos que genera empleo en Colombia

Por Paula Andrea Huertas, Líder de Comunicaciones de Vicerrectoría Académica

Según la Cámara de Comercio de Bogotá, en 2020 se crearon más de 10.200 empresasnuevas y una gran parte de ellas estaban directamente relacionadas con laindustria gastronómica. Por su parte, elsector de la alimentación ha sido uno de los pocos que ha conseguido mantener su crecimiento durante los meses más difíciles después de la pandemia. 

De hecho, ha sido considerado a nivel internacional un pilar de primera necesidad, revelándose como una de las profesiones más estables del sistema económico. En Colombia, durante el último año,el consumo de alimentos se incrementó en más de un 17%. 

La carrera de gastronomía es una de las opciones que ofrecen una mayor tasa de inserción en el mercado laboral. Segúnelempleo.com, más del 50% de estudiantes que han recibido cursos de cocina encuentran trabajo estable y a tiempo completo en el primer mes desde que adquieren su titulación. 

Actualmente, la figura de un gastrónomo requiere de creatividad, experiencia y conocimientos actualizados en técnicas culinarias. De ahí la importancia que ha adquirido estudiar gastronomía en Colombia o tomar cursos de cocina. 

En la edición del 2020 de los World Travel Awards (WTA), Colombia fue galardonada con el primer puesto en la categoríaDestino Líder Culinario de Sudamérica, constituyen uno de los distintivos más prestigiosos de todo el mundo en materia de turismo. 

De acuerdo con el comité de expertos de WTA ha puesto su énfasis en la biodiversidad y la riqueza que se encuentran dentro de la cocina colombiana. Esta distinción no es más que una muestra del creciente interés que ha suscitado la cocina colombiana a nivel internacional.   

La expansión y demanda del sector hotelero y de restaurantes en el territorio nacional ha permitido el aumento de las oportunidades de empleabilidad, es por ello que en el técnico laboral en cocina de UNINPAHU los estudiantes se preparan para dirigir las actividades administrativas, operativas y prácticas necesarias para la dirección, supervisión y producción en sus diferentes aplicaciones dentro de la industria gastronómica.  

Desde el técnico laboral en cocina los estudiantes aprenderán a cocinar platos internacionales y podrán mejorar las técnicas gastronómicas. En el campo laboral se relacionarán con en restaurantes, hoteles o cruceros, ser asesores gastronómicos, investigadores de ciertas cocinas o emprender su propio negocio de comida, desde una pequeña cafetería, hasta una cadena de restaurantes. 

Si quieres conocer más sobre el técnico laboral en cocina de UNINPAHU, puedes comunicarte al whatsapp 3114903101 o escribir al correo electrónico centrodeedth@uninpahu.edu.co Este es el momento de dar un nuevo paso en tu proyecto profesional, el mundo espera por ti. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de privacidad

¿Hablamos?
1
WhatsApp UNINPAHU
Hola. ¡Estamos aquí para escucharte!