Incendio en Barranquilla, evidencia la necesidad de profesionales en Seguridad y Salud en el Trabajo

Ya son más de 48 horas en las que el cuerpo de bomberos ha controlado la emergencia del incendio en la zona portuaria de Barranquilla, provocado por el estallido de uno de los tanques de almacenamiento de combustible del grupo empresarial Bravo Petrolum.

En total son cuatro tanques que se encuentran en esta compañía, dos de ellos resultaron afectados; el primer tanque de 4.000 galones y el segundo de 50.000 en el cual, actualmente, faltan por consumirse cerca del 20 % del combustible almacenado.  

Las consecuencias de esta emergencia han sido la suspensión del servicio de agua potable y de energía en algunos sectores; el cierre de la vía 40; la suspensión de actividad portuaria en el terminal marítimo y el lamentable fallecimiento del Sargento de bomberos, Javier Henríquez Solano, uno de los primeros en atender la emergencia el día miércoles 21 de diciembre. UNINPAHU envía un mensaje de condolencias a su familia y compañeros que siguen en la zona.  

Frente a la nube de humo que cubre la zona norte de Barranquilla, la Ministra de Ambiente Susana Muhamad, recomendó a la población usar tapabocas, evitar el tránsito por el sector y a los vecinos cercanos, cerrar las puertas y ventanas de sus viviendas. La contaminación ambiental podría ocasionar afecciones respiratorias, reacciones alérgicas e irritar los ojos y la nariz.  

Foto A.P.I

El Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo de UNINPAHU, Edwin Pedraza, considera que “este tipo de situaciones se podrían evitar desde la prevención, capacitando a todo el personal en uso y manejo de extintores y realizando simulacros de estas emergencias que incluyan a todo el personal de la organización”  

Teniendo en cuenta lo anterior, hace un llamado a todas las empresas y organizaciones a que cuenten con un Profesional de Seguridad y Salud en el Trabajo, quiénes son los encargados de realizar los Planes del Sistema de Gestión (SG-SST) para poder reducir todos los riesgos. Además, es quien realiza las inspecciones mensuales de cada uno de los equipos de emergencia, identifica los riesgos y valora los peligros para de esta manera tener empresas seguras. 

Desde UNINPAHU como garantes y formadores en Seguridad y Salud en el Trabajo, hacemos un llamado a que todos los profesionales y estudiantes en formación, se capaciten y se mantengan actualizados en todos los temas, con el fin de reducir los riesgos existentes al interior de cada organización. 

Compartimos con toda la comunidad las siguientes recomendaciones y medidas de prevención:  

Si se encuentra en su lugar de trabajo en caso de incendio; diríjase por la salida de emergencia más cercana, caminando por la derecha y evite devolverse. Siga las instrucciones de los brigadistas, y no se mueva del punto de encuentro hasta que los mismos den las instrucciones de regresar a la organización.  

 

Identifique los puntos donde se encuentran los extintores y sus usos

  • Extintor de Agua (verde): es adecuado para fuegos de cartón o madera.  
  • Extintores de Polvo ABC (amarillo): se utiliza para cualquier tipo de incendios.  
  • De CO2 (rojo): para fuegos de petróleo o sus derivados combustibles  
  • Extintor de agente limpio: suele utilizarse para fuegos de tipo electrónico 

Participé siempre de las capacitaciones que organice su empresa. Recuerde la seguridad un compromiso de todos. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de privacidad

¿Hablamos?
1
WhatsApp UNINPAHU
Hola. ¡Estamos aquí para escucharte!