GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

NOMBRE DEL GRUPO: TAHU – CATEGORÍA C.

Grupo de investigación de la facultad de ciencias económicas y administrativas que desarrolla proyectos de investigación en el campo de las ciencias administrativas y en el campo de la seguridad y salud en el trabajo, con unas líneas orientadas a la formación y desarrollo de semilleros relacionados con los campos del saber mencionados, en concordancia con la política de investigación de la institución.

El grupo está reconocido por Minciencias

Líder del grupo: Maicol Smith Ortegón Salazar

OBJETIVOS

  • Establecer procesos y herramientas que faciliten el desarrollo del talento humano en las organizaciones.
  • Identificar, prevenir, intervenir los factores de riesgos laborales a que están expuestos los trabajadores, para mejorar la productividad y la competitividad de las organizaciones.
  • Desarrollar procesos investigativos para la innovación y optimización de nuevos productos gastronómicos, hoteleros y productos turísticos culturales bajo los parámetros de las organizaciones del siglo XXI, con el fin de generar competitividad a nivel nacional e internacional de esta industria.
  • Generar conocimiento sobre la creación, desarrollo y madurez de unidades de negocio y su posicionamiento competitivo y sostenible en el mercado, a nivel nacional e internacional.

VALORES AGREGADOS

  • Capital y productividad en las organizaciones modernas.
    Sub-línea: administración del talento humano.
  • Emprendimiento e innovación. Sub-línea: Sostenibilidad empresarial.
  • Gestión de empresas y actividades turísticas y hoteleras. Sub-línea: Hotelería turismo y gastronomía.
  • Seguridad y Salud en el trabajo Sub-línea: Higiene Industrial Sub-línea: Seguridad Industrial Sub-línea: Medicina del trabajo

Convocatoria 2022

  • La calidad de vida del talento humano como medio del éxito organizacional. Lilian Vega.
  • El patrimonio cultural gastronómico y las cocinas tradicionales, producto turístico de la provincia de Almeidas en Cundinamarca. María Nathalia Rairán.
  • Gasto energético diario (24 horas) y su relación con la condición física (fitness) para la salud en estudiantes-trabajadores de 20-3 0años de edad de una IES 2022.2-2023.1.

Convocatoria 2021

  • Impactos de la política monetaria sobre el sector real en Colombia: fundamentos teóricos de un debate político. Julián López Hernández.
  • Rescate de las recetas ancestrales de los productos andinos de la región Cundiboyacense. Paula Ximena Meneses Daza.
  • Estrategia de prevención del acoso laboral entre mujeres del área administrativa del sector de servicios. Katherine Rodríguez Calderón.

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN Y DE DIVULGACIÓN

  • Rodríguez Sánchez, M.V. y López López, M.K. 2019. Economía naranja: una opción de emprendimiento para Colombia de la mano de las instituciones de educación superior. Apuntes Contables. 25 (nov. 2019), 59–84. https://doi.org/10.18601/16577175.n25.05
  • Castillo Rodríguez, L. A. (2017) Riesgo químico por uso de plaguicidas en cultivos de tomate en la vereda San Isidro Bajo Ubalá, Cundinamarca
    Colombia, Revista Inpahu, 13, 27 – 43.
  • Castillo Rodríguez, L. A. y Yolanda Ladino Ospina, Y. (2016). PROPUESTA CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL. Bio-grafía, 135.144. https://doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2016-6328
  • Ortegón Salazar, M. S. (2020). Sobre la pertinencia y el impacto social de las IES: una mirada hacia los graduados de UNINPAHU. Opinión Pública, (13), 63-79. https://doi.org/10.52143/2711-0281.636
  • León Cárdenas, M.J. González Ariza, A. (2015) Estudio sobre los productos alimenticios originarios del altiplano cundiboyacense. Revista Uninpahu, 11, 137-150. https://www.yumpu.com/es/document/view/65547235/revista-uninpahu-no-11

LIBROS

Participación de la docente Martha Lucía Moya Pardo como coordinadora del libro Factores Explicativos de Competitividad Empresarial. México: Ed. Qartuppi. http://www.qartuppi.com/2016/FACTORES.pdf

MEMORIAS DE EVENTOS Y PONENCIAS

Moya Pard, M. L., GOMEZ GOMEZ, H.M. (2017) Gestión del talento humano y modelos de madurez organizacional, como fundamentos teóricos y metodológicos para la generación de capital intelectual. En: Amado Olivares Leal, Pabla Peralta Miranda, Josefina Ochoa Ruiz y Francisco Espinoza Morales (Coord.) Estrategias básicas de competitividad. http://www.qartuppi.com/2017/BASICAS.pdf