DESCRIPCIÓN: EL SEMILLERO EDUBA
El grupo inicio en el año 2010 el origen del nombre de E-DU-BA. Su nombre lo tomó de la forma como se escribe libro en arameo, y se ha elegido por considerar que el libro y los documentos son los insumos de la Ciencia de la Información, la bibliotecología, la documentación y la archivística, ciencias que buscan proporcionar un fácil y selectivo acceso a la información, así como permitir una mejor interacción con los sistemas informáticos. Por esto, los proyectos de investigación apuntarán a propiciar el incremento del valor de la información, por medio de la aplicación de las TIC entre otras en la edición electrónica-digital, desarrollo de sistemas de gestión de información y documentación, estudios sobre la legislación relacionada con la difusión de información, concepción de sistemas de análisis y recuperación de información y reflexiones sobre la importancia de la información para la sociedad.
.

CAMPOS DE ACCIÓN
- Fortalecer la capacidad de los investigadores para mejorar y proponer nuevas herramientas apropiadas para el análisis, diseño, desarrollo, implementación, verificación y adecuación a las nuevas tecnologías, en el control y mantenimiento de la información bibliográfica y documental.
- Propiciar la generación de conocimiento, mediante la formulación de problemas, análisis de objetivos y gestión de resultados en proyectos de investigación que contribuyan con soluciones pertinentes al desarrollo del país.
- Fomentar la vinculación de estudiantes a las investigaciones para conformar los semilleros de investigación.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
- Ciencia de la Información
- Desarrollo de Software y Soluciones Informáticas
- Producción en Ingeniería Multimedia
- Seguridad Informática
- Gerencia de Proyectos Informáticos

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Convocatoria 2022 Monitoreo de ambientes de cultivos usando SCADA. Omar Bonilla y Lotus Salcedo.

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN Y DE DIVULGACIÓN
- Gómez Hurtado, R. (2021). La producción científica de las IES colombianas en Scopus (2006–2015). Bibliotecas, 39(1), 1-28. https://doi.org/10.15359/rb.39-1.2
- Gómez Hurtado, R.H. Gerena Herrera, A. (2017) Análisis de 5 universidades colombianas con mayor porcentaje de investigaciones publicadas en revistas de primer cuartil según el SIR Iber 2014, Revista Bibliotecas, 35 (3). http://dx.doi.org/10.15359/rb.35-3.1
MEMORIAS DE EVENTOS Y PONENCIAS
Participación en el Cisco Networking Academy Conference 2023. Ciudad de México. Docente: Ricardo Alfredo López Bulla
