Por: Gissell Valentina Moreno Ladino
Mediante el compromiso de UNINPAHU por brindar educación de Alta Calidad se han establecido procesos de formación inmersivos, con los cuales tanto estudiantes como aspirantes pueden vivir experiencias enriquecedoras y con sentido social. La serie de eventos UNINPAHU Talk refuerza la expansión y el fortalecimiento del conocimiento respecto a los temas de interés que se encuentran fuertemente relacionados con la oferta académica de la Institución.
Es por esto que, desde la Facultad de Comunicación, Periodismo y Artes, atendiendo a los cambios que han surgido en el ejercicio profesional tanto de comunicadores sociales y periodistas, que van ligados al auge en el avance tecnológico y la aparición de nuevas inteligencias artificiales, se estructuró y se llevó a cabo el evento: ¿Cómo ser un comunicador exitoso? Claves para comprender la profesión de hoy, el cual fue moderado por la Docente Paulina Leyva Casas, Periodista y Magíster en Comunicación y Desarrollo.
Este encuentro se dió con la participación de grandes expertos del sector entre ellos:
- Isabel Junca, Comunicadora Social egresada de UNINPAHU y fundadora del Festival Iberoamericano de la Voz Viva Voz.
- Juan Guillermo Mercado, periodista y director de Comunicaciones de la Procuraduría General de la República.
- Claudia Rocha Páez, directora de Comunicaciones de Tetrapak en Latam.
- Pablo Arango, periodista y presentador de Caracol TV, Docente de UNINPAHU. (Conexión remota)

¿Cómo consideran ustedes que los procesos de comunicación pueden empezar a adaptarse a las nuevas miradas de las comunicaciones que proponen las inteligencias artificiales?
Juan Guillermo Mercado hizo énfasis en la utilidad de las herramientas que brinda la IA:
“Yo estoy empezando a utilizar Chat GPT y en esas múltiples tareas hay procesos que la inteligencia artificial está resolviendo. Lo cual hace rendir el tiempo, eso no quiere decir que yo haya reemplazado o no algún tipo de comunicadores, de periodistas que trabajan con nosotros. Porque finalmente, al lograr hacer eso, estamos optimizando algunos procesos para que finalmente hagan más contenido, qué es lo que hoy necesitamos y pues cada vez estamos cazando más historias, produciendo más historias, buscando más formatos, identificando las audiencias. Pero el sentido de la pregunta va en el desafío de entender que la Inteligencia Artificial puede representar una nueva forma de ver la comunicación”.
Isabel Junca habló desde la perspectiva del campo de la locución, “Últimamente está en gran crecimiento todo el tema de reemplazo de las de las voces y clonación, ya hemos visto el caso de colegas, por ejemplo, Mario Filio es un colega mexicano, que siempre ha hecho la voz en español, por ejemplo, de Will Smith y de otros personajes. Y ya hay ejemplos de clonación de su voz. Y en ese sentido, pienso que nos va a pasar como cuando cambiamos de CD a DVD de lo análogo a lo digital, es decir, sin duda nos va a impactar, ya nos está impactando y muy seguramente todo tiende siempre a cierto tipo de industrialización, como cuando llegó la industrialización y se reemplazaron tantos trabajos. Digamos que este ritmo frenético de producción y donde queremos que las empresas crezcan y me incluyo, porque es algo que queremos y que yo quiero también como empresa, crecer y si ese crecimiento, depende que tengamos procesos más ágiles a través de la inteligencia artificial lo vamos a usar”.
Finalmente, la enseñanza y la invitación que dejó esta segunda edición de UNINPAHU Talk, para los aspirantes, estudiantes y egresados de Comunicación Social, es aprender a convivir con las nuevas tecnologías y convertirlas en aliados para agilizar los procesos y optimizar tiempos en la gestión de las tareas cotidianas y repetitivas.
Si deseas más información sobre los programas académicos de UNINPAHU, da clic aquí