fbpx

La investigación fomenta la erudición en cada generación

Por: Gissell Valentina Moreno Ladino  

UNINPAHU fomentan la creatividad, el interés y el desarrollo en los procesos investigativos que permitan el crecimiento personal y profesional de la comunidad académica, además genera un aporte institucional mediante los diferentes semilleros de investigación creados en cada facultad. 

Los procesos de investigación que se llevan a cabo en estos semilleros, no se ejecutan exclusivamente en formatos o documentos digitales; la intención es que los estudiantes puedan poner a flote sus ideas y proyectos en diferentes modalidades, lo que fomenta y enriquece en cada individuo el espíritu innovador, la imaginación y el cuestionamiento de las diferentes problemáticas que se abordan.  

Actualmente las convocatorias para sumarse a los semilleros están abiertas para todos los estudiantes interesados en formar parte de estos grupos.

Conoce los semilleros de investigación

Facultad de Comunicación, Periodismo y Artes

Cuenta con dos semilleros que buscan generar un espacio multidisciplinar:  

  1. LUX   

    Se trabajan procesos de experimentación y creación artística desde el enfoque investigativo. Busca crear un espacio de diálogo entre los programas de Producción Digital en Medios Audiovisuales, Narrativas Digitales y Fotografía. 
     
    Los resultados esperados en estos procesos de creación e investigación son: producir y difundir Galerías Fotográficas, Micro Documentales, Documentales, entre otros. 
  1. ESCUELA DE ANALISTAS

    Este semillero está adscrito en la Unidad Académica de Comunicación Contra la Violencia (UACCV), su enfoque abarca todo el tema de actualidad internacional, coyunturas globales y análisis geopolítico; además cuenta con el apoyo de los procesos de internacionalización que adelanta la Facultad, aquí entran a formar parte las dos estudiantes de intercambio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Paula Adriana Martínez y Claudia Amaro de Andrés, quienes están realizando su trabajo de investigación en el marco del posconflicto visto desde una perspectiva europea. Así mismo, cuenta con la participación de Jan Maloch, proveniente de Eslovaquia y profesional en Periodismo, quien interviene a partir de todo lo que tiene que ver con Periodismo de Datos y las lógicas del Periodismo de Soluciones.   

“Los semilleros son un espacio muy interdisciplinar donde no esperamos solamente que estén los que trabajan temas de periodismo relacionados con Comunicación Social, sino que incluso pueden participar estudiantes de otras facultades, pues es bastante interesante en términos del panorama global, precisamente, sobre lo que está ocurriendo en este momento en el mundo”. Según menciona el Decano Emanuel Enciso.  

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Cuenta con una oferta de tres semilleros: 

  1. TORNOS  
     
    El concepto ‘tornos’ viene del Latín que significa puerta, movimiento y giro; este semillero cuenta con dos enfoques temáticos: Turismo y Gastronomía. Además, permite que los estudiantes sean semilleristas y apoyen los procesos de investigación. 
      
    Dentro de los proyectos contemplados, las temáticas que se abordan son: Turismo Cultural, Turismo Creativo, Turismo Gastronómico, Gastronomía Tradicional, Gastronomía Ancestral, Cocinas Tradicionales y Rutas Gastronómicas.  
     
    Con base en esto, se han desarrollado algunos talleres intersemestrales y dos grandes investigaciones, la primera enfocada en las Recetas Tradicionales de los Productos Andinos de la Región Cundiboyacense y la segunda, se basó en el Patrimonio Gastronómico de las Cocinas Tradicionales como Producto Turístico de la Provincia de Almeidas en Cundinamarca, también conocida como la Provincia de Sabana Norte.  
  1. ANITAH  
     
    Este semillero es una fusión entre Administración de Empresas, Gestión del Comercio Internacional y Administración del Talento Humano, estos tres programas se unieron para formar un solo semillero que le permita a cualquier estudiante acercarse e investigar acerca de los ejes temáticos, que en total son tres:  
     
    Pensamiento y Análisis – Emprendimiento e Innovación, su enfoque está orientado al programa de Administración de Empresas. 
    Comportamientos Psicosociales y Desarrollo Organizacional, enfocado en el programa de Administración del Talento Humano.  
    Cultura y Negocios en el Contexto Internacional, basado en el programa de Gestión del Comercio Internacional.       
     
  1. INVESST  
     
    En este semillero, los programas de la Tecnología y el Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo, están conformando un grupo de investigación llamado ‘Invesst’ – Investigación en Seguridad y Salud en el Trabajo.  
     
    Donde se van a manejar diferentes líneas de investigación; en este momento se están desarrollando dos líneas de investigación, la primera es sobre Equidad Laboral, encaminada a analizar algunos aspectos de los factores de riesgo psicosocial en el ámbito laboral y la segunda línea de investigación, está basada en el uso de la neurociencia aplicada a la promoción y prevención de riesgos laborales.

Estos semilleros cuentan con la posibilidad de realizar Proyectos Libres, donde los estudiantes podrán ejecutar propuestas o ideas investigativas para articular los proyectos del semillero a sus asignaturas; además están los Proyectos de Investigación de la Facultad, aquí existe la posibilidad de hacer parte del equipo investigativo previamente establecido, y tener reconocimiento como miembro en investigaciones activas. 
Para ambos casos, los jóvenes reciben capacitación especializada para realizar sus proyectos e investigaciones en óptimas condiciones. 
 
“La idea es que se genere un grupo interdisciplinar fuerte para que los alumnos puedan  participar en escenarios nacionales o en eventos de educación. También esperamos que participen estudiantes de otros programas desde que los temas tengan pertinencia con las líneas y el modelo de investigación de la facultad”. Señala el Decano Michael Ortegón.  

Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información  

Son tres los semilleros que ofrece esta Facultad:  

  1. PANDORA 

    Al estar aliados con la NASA, la Universidad del Bosque, la Clínica Shaio y otras entidades nacionales, el objetivo que se trabaja está enfocado en la supervivencia del ser humano. El proyecto que está a flote en este momento es La Comida del Futuro; los estudiantes de Ingeniería de Software están ejecutando las tarjetas de control y el sistema operativo que mide las variables del sitio donde está creciendo la comida que puede darse a las personas cuando están fuera de la tierra. 
     
  1. ARCADE INTELLIGENCE

    Aquí se trabaja en videojuegos e inteligencia artificial, lo que hacen es crear y desarrollar proyectos utilizando herramientas de IA. Este año se están contemplando proyectos concretos que beneficien a la institución y que puedan ser utilizados por la comunidad de UNINPAHU. 
     
  1. HAMMURABI

    Su enfoque recae en el programa de Ciencias de la Información y Bibliotecología,  en este momento se está trabajando en dar soluciones a las problemáticas o posibles falencias que puedan ser encontradas en la Biblioteca Hernán Linares Angel, y de ahí llevarlo a otras bibliotecas comunitarias.

“Lo que hacemos es enviar una invitación a todos los estudiantes de la facultad que se quieran unir, los semilleros no tienen límites de participantes, pueden participar todos los estudiantes que quieran y también la invitación está abierta para todas las facultades, es decir, estudiante que se quiera sumar de otra facultad pues es totalmente bienvenido” Menciona el Decano Fredy Dávila. 
 
Ahora bien, cabe resaltar que, unirse a un semillero de investigación es una experiencia enriquecedora que le permite a los estudiantes desarrollar, fortalecer e incrementar sus habilidades de investigación; así mismo fomenta la creatividad, la curiosidad y la pasión por la investigación.    

Ten en cuenta que estas convocatorias son permanentes y están abiertas a toda la comunidad académica de UNINPAHU. Ya se acerca la Semana de la Investigación, que se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de abril. Anímate a explorar nuevas ideas y contribuye al avance del conocimiento en tu campo de estudio.   

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de privacidad