Las Nuevas Generaciones Inmersas en la Vida Universitaria   

Por: Gissell Valentina Moreno Ladino 

Los pilares de UNINPAHU tienen como objetivo generar un aporte social y contribuir al Desarrollo Humano de cada individuo, se comprende la importancia de generar alianzas en pro del beneficio estudiantil para posibilitar el acceso a la educación superior y así formar profesionales emprendedores, hábiles y conscientes del compromiso que trae establecer su proyecto de vida. 

En los últimos años UNINPAHU ha tenido la oportunidad de realizar varias visitas en diferentes colegios dentro y fuera de la capital con el objetivo de llegar a los estudiantes que están próximos a concluir su formación básica.  

Con el fin de establecer alianzas y convenios para generar mayor posicionamiento de la Institución, el pasado viernes 17 de febrero, Andrés Sandino, Líder de Convenios y representante del área de Mercadeo y Ventas, tuvo la oportunidad de visitar el Colegio Militar Liceo Social Compartir ubicado en Soacha; allí se contó con el apoyo por parte de los Sargentos quienes permitieron realizar la presentación institucional donde se abordaron a los Cadetes de grados noveno, décimo y once, con información sobre los programas académicos y los beneficios que se brindan desde UNINPAHU.   

Entre estos beneficios se destacan los talleres de orientación vocacional, donde se abordan diferentes temáticas y módulos con actividades específicas para cada grado; en total son cuatro módulos de preparación.  

MÓDULO I: Esta Parte de mi Vida se Llama: Así me Sueño 

  1. Enfoque dirigido para grado noveno: ‘Vocación, Concepto y Diferencia entre Hobbies’. 
  1. Enfoque dirigido para grado décimo: ‘Reconocimiento Vocacional’ sobre los Intereses, Aptitudes y Personalidad. 
  1. Enfoque dirigido para grado once: ‘Vocación e Intereses ¿Cómo Elegir mi Profesión?’.  

MÓDULO II: ¿Cómo Sobrevivir al Primer Día de Clases? Introducción a la Vida Universitaria  

  • El primer enfoque está dirigido a grado décimo: ‘Métodos y técnicas de estudio y manejo efectivo del tiempo’.  
  • El segundo y tercer enfoque van dirigidos a grado once: ‘La Vida Universitaria y la Experiencia en el Aula’   

MÓDULO III: Yo Soy Mi Propio Entrenador: Método de Alto Rendimiento (M.A.R) 

Se abarcan cuatro actividades en este módulo:  

  1. Taller de coach desde el programa de Desarrollo Integral está dirigido a grado once, se basa en el trabajo de Leonardo Wolk y su objetivo es encontrar las herramientas que le permitan a los estudiantes ser más competitivos al momento que quieran estudiar una carrera profesional y del área administrativa.
  1. El programa Lectura, Escritura y Oralidad (L.E.O)  va dirigido a grado décimo, con el fin de que la directora de biblioteca de UNINPAHU, Jeimy Arevalo, pueda ir a los colegios a realizar un taller de lectura, donde trabajan diferentes habilidades con los estudiantes para que ellos identifiquen y comprendan que es lo que están leyendo y logren transmitir esa información de forma eficaz.
  1. UNINPAHU Digital, es todo el tema relacionado con herramientas de última tecnología; se realizan talleres de fotografía y tendencias digitales. Este taller es apoyado por el área de Comunicaciones de la Institución, para que los estudiantes de grado once conozcan más al respecto del manejo de tendencias y temas en furor en las redes sociales.
  1. Programa Way To English o Camino al Inglés, donde la Coordinadora de la Oficina de Relaciones Internacionales, Andrea Ibañez, realiza actividades enfocadas a reforzar y ver de una forma dinámica todo lo que tiene que ver con un segundo idioma.  

MÓDULO IV: Trucos para Encontrar Trabajo y No Desesperarse en el Intento 

El último módulo se basa en realizar dos talleres, el primero enfocado en cómo estructurar la primera hoja de vida, de acuerdo a los objetivos laborales esperados y el segundo taller, abarca algunos consejos para presentarse a las entrevistas.  

El plus de este programa son los talleres con los padres de familia, para orientarlos en ‘Elección Vocacional’ o ‘Adaptación a la Vida Universitaria’, esto con el fin de involucrarlos en el proceso que atraviesan sus hijos al momento de elegir una carrera Universitaria.  

El Líder de Convenios, Andrés Sandino, resalta que, los talleres de orientación vocacional no tienen costo y que a lo largo del año se organiza un cronograma con los colegios, para realizar las actividades de cada módulo. Así mismo, se maneja un tema de ‘inmersión a la vida universitaria’ donde se organizan las visitas por parte de los próximos bachilleres a las instalaciones de UNINPAHU. Para este año el objetivo es traer entre 8 y 10 colegios los cuales van a tener la oportunidad de vivir una experiencia universitaria en el aula.  

El próximo 24 de marzo, UNINPAHU realizará un encuentro de rectores en las instalaciones de la universidad con el fin de socializar la oferta académica y los beneficios que brinda la institución. Quienes deseen unirse a esta actividad deben registrarse en el siguiente formulario: https://forms.gle/eRQeQe64CP6QbXzz5   

Para finalizar, hay un beneficio adicional, se trata de los planes de Méritos Académicos, Becas que se entregan a los directivos de los colegios para que lo otorguen a los estudiantes destacados como: mejor bachiller, mejor deportista, el mejor artista y/o el personero. 

Todo este programa de orientación vocacional se brinda pensando en posibilitar al acceso a la educación profesional de calidad, y que los alumnos lleguen a grado once teniendo claro lo que quieren estudiar. De esta forma UNINPAHU contribuye a evitar la deserción del colegio hacia las universidades, y al fortalecimiento de la educación en el país. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de privacidad