Por Laura Sánchez A.
La Universidad UNINPAHU, en colaboración con la Universidad Nacional de Quilmes, ha lanzado un nuevo libro digital titulado “Ventanas Emergentes: Reflexiones sobre Comunicación Digital en América Latina“. Este libro, que marca un hito en la trayectoria de UNINPAHU como institución académica, representa la primera coedición con una universidad extranjera de gran importancia en Argentina.
El decano de la Facultad de Comunicación, Periodismo y Artes de UNINPAHU, Emanuel Enciso Camacho, explicó que este proyecto surgió a raíz del encuentro en la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación ALAIC, en donde un grupo de investigadores de diferentes países de América Latina, especialmente de Argentina, de Colombia, México y Brasil, se interesaron por abordar los fenómenos de la comunicación digital desde las epistemologías del sur en los ámbitos sociales, políticos y culturales en nuestra región.
El nombre del libro, “Ventanas Emergentes”, según Enciso Camacho, representa tanto las emergencias digitales en América Latina como la apertura a nuevas miradas y enfoques en el campo de la comunicación digital, alejándose de los contextos teóricos europeos y estadounidenses.
“Ventanas Emergentes” aborda las lógicas digitales, la convergencia digital, la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada, y su impacto en los procesos comunicativos de diversos ámbitos. Con su distribución gratuita y accesible a través del portal web de la Universidad Nacional de Quilmes y la página oficial de UNINPAHU, se busca que este conocimiento esté al alcance de toda la comunidad académica de América Latina y del mundo.
El decano Enciso Camacho, destaca que esta publicación marca el inicio de un proceso de reflexión sobre la comunicación digital en América Latina, y resalta la interdisciplinariedad presente en el libro a partir de aportes de diversos campos como la sociología, la antropología, la política y la ingeniería, permitiendo una visión global de la comunicación digital actual. Además, el Decano anuncia la posibilidad de futuras investigaciones y trabajos relacionados con este tema en la región.
Finalmente, se hace una invitación a toda la comunidad académica para que se sumerjan en la lectura de este libro, que se presenta como una herramienta amena y cercana a la realidad de estudiantes y profesores en su experiencia cotidiana con las tecnologías de la información y la comunicación.
Con esta publicación, UNINPAHU consolida su línea de narrativas digitales y audiovisuales, y se posiciona como una Institución que no solo lleva casi 50 años formando periodistas en Colombia, sino que también abraza las convergencias digitales y los fenómenos de comunicación digital en los entornos actuales.
Conozca más sobre UNINPAHU y los programas de la Facultad de Comunición Periodismo y Artes