Por Paula Andrea Huertas, Comunicadora de Vicerrectoría Académica.
¿Te imaginas rodar una película en 2.880 minutos? ¿te imaginas que el tema de la película te sea asignado a la suerte por una ruleta? Así es, el gran reto contrarreloj vuelve al país con el nombre “Proyecto 48 Colombia”, que, según los organizadores “esta es la competencia de cine más antigua del mundo y la más cronometrada”. Desde el año 2001 Proyecto 48 ha estado ayudando a cineastas creativos a conectarse entre sí y hacer películas de alta calidad narrativa.
Este proyecto tiene como objetivo que en solo un fin de semana puedan hacer un cortometraje. Toda la creatividad relacionada con: escribir, rodar, editar y agregar música, debe ocurrir en un tiempo de 48 horas. La actividad se realizó en el Centro Empresarial Paralelo de Bogotá, la competencia inicio el pasado viernes a las 7:00pm y terminando el domingo en horas de la noche, al finalizar los participantes se veían muy agotados pero felices con sus resultados.
En 2020 este reto audiovisual visitó más de 130 ciudades en el mundo, en las que más de 60.000 personas hicieron cortometrajes. Cineastas de Asia, Australia, Europa, Oriente Medio, África y América competieron para cumplir el reto. Más de 900 competencias han tenido lugar en el mundo desde el inicio del certamen, se han realizado más de 30,000 cortometrajes con diferentes temáticas y han participado más de 390,000 cineastas.


UNINPAHU participó en esta versión 2022 conformado por estudiantes del programa Tecnología en Producción Digital en Medios Audiovisuales de segundo y cuarto semestre. El equipo Tahi Films estuvo conformado por los estudiantes Camilo Guzmán – director del corto, Juan Hernández – productor, Santiago Reyes – director de arte, Gabriel Zaizar – director de fotografía y Cristian Neisa – guionista. La producción contó con el apoyo del docente Miguel Luna.
Cineastas de todos los lugares del país compitieron para realizar el mejor cortometraje en el tiempo establecido, la decisión se dará a conocer a inicios del mes diciembre. El corto ganador clasificará a la final mundial en el festival Filmapalooza 2023, en donde tendrán que competir por el gran premio y la oportunidad de ser proyectado en el Festival de Cannes 2023.
UNINPAHU les desea un gran éxito en este proyecto y que sea la oportunidad para que más estudiantes se motiven a participar en la creación de sus producciones audiovisuales.
Un dato adicional: ¿Qué es el 48 Hour Film Project?
The 48 Hour Film Project es un reto que se desarrolla durante un fin de semana en el que un equipo del campo audiovisual hace una película o cortometraje (escriben, filman y editan) en solo 48 horas.
Todo empieza un viernes por la noche, los equipos sacan de un sombrero un género audiovisual sobre el que deberán crear la película. Luego se les da un personaje, una utilería y una línea temática para incluir en sus películas.
El domingo por la noche, en una carrera salvaje hacia el momento del cierre, se entrega la película y cada equipo, agotado, celebra a su manera la finalización de proyecto. Posteriormente, la película se proyecta en un cine local frente a una audiencia de cineastas, amigos y familiares.
La finalidad de los organizadores de este proyecto es promover el cine y a los cineastas motivándolos a que cada equipo haga su película.