Lo mejor del 2022 para la Facultad de Comunicación Periodismo y Artes 

Por Juan Daniel Muñoz Aragón, Practicante Dirección de Comunicaciones.

2022 fue un año en el que la Facultad de Comunicación Periodismo y Artes trabajó arduamente con el compromiso de contribuir al avance de la calidad educativa y la formación de profesionales con las competencias y habilidades necesarias para su desempeño en los diversos campos laborales. 

De las buenas noticias que tuvo la facultad fue el Lanzamiento del nuevo Programa académico Profesional en Narrativas Digitales y Audiovisuales, un programa que busca formar talentos que narren historias en formatos multimedia, transmedia y crossmedia. Una nueva oferta que está pensada hacia el futuro, muy visionaria y con demasiados campos de acción que hoy en día son únicos. 

El lanzamiento de este nuevo programa evidencia el crecimiento de la facultad en los últimos años, resultado del arduo trabajo del Decano Emanuel Enciso y los líderes de programa, continuando con la trayectoria que ha tenido la Tecnología en Producción Digital en Medios Audiovisuales. 

En el 2022, el Ministerio de Educación dio respuesta favorable a la modificación del programa Tecnológico en Comunicación Social y Periodismo, que bajo la Res. 012990 06 JUL 2022 recibió el nombre de Tecnología en Producción de Contenidos Periodísticos. Además, por la cercanía entre la comunicación y la educación, la Especialización en Innovación Educativa Digital se convirtió en la primera especialización de Facultad de Comunicación, Periodismo y Artes. 

“La facultad durante el año estuvo trabajando por el crecimiento de los campos en los que nos desempeñamos, continuando con el legado de 48 años en el que se han formado grandes periodistas, además de seguir generando programas que responden a la actualidad de las industrias creativas, los medios de comunicación y las agencias de publicidad” afirmó el Decano Emanuel Enciso Camacho. 

Los registros y aprobaciones fueron otorgados por el MEN, demostrando que los programas de educación superior reúnen las condiciones de calidad que exige la ley, a partir de evaluaciones y verificaciones pertinentes de cada programa. 

Estos logros nos permiten seguir trabajando durante 7 años más, con la excelencia que caracteriza a la Institución. Y son evidencia del compromiso con la comunidad universitaria y la reafirmación de la consolidación de UNINPAHU como una Institución de calidad y con más de 48 años de trayectoria en la formación de profesionales integrales. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de privacidad

¿Hablamos?
1
WhatsApp UNINPAHU
Hola. ¡Estamos aquí para escucharte!