Mandarín, el idioma de los negocios en el mundo

Por: Juan Daniel Muñoz


En los últimos años China se ha convertido en una de las más grandes potencias comerciales, por ello el Mandarín, idioma principal y nativo de este país, ha tomado notable importancia en el mundo, principalmente en el ámbito de los negocios. Debido a esto, las personas interesadas en adentrarse en el área del comercio recurren a aprender esta compleja lengua, para sobresalir entre los demás empresarios que existen.

El mandarín se ha convertido en una herramienta fundamental en el comercio internacional, inclusive más de lo que lo ha sido el inglés. Gracias a la relevancia que tiene el país asiático en el gremio comercial es necesario que los empresarios se adapten y se formen en esta lengua. El mandarín abre muchas puertas en el mundo laboral, cada vez más las empresas tanto nacionales como internacionales le dan importancia a que los profesionales dominen este idioma, para poder crear y formalizar acuerdos comerciales con China.

Entender el idioma de los posibles clientes servirá para ampliar nuevos horizontes, además para llegar a acuerdos ventajosos, así como evitar malentendidos que puedan afectar de forma negativa al desempeño profesional.

En el mundo de los negocios, el mandarín es cada día más codiciado. Y, necesitarás saber que dentro de unos años es una lengua que deberás dominar casi que a la perfección para poder decir que eres un profesional capacitado y con fuertes competencias laborales.

La enseñanza del mandarín, además del inglés, es un plus que brinda UNINPAHU en la Tecnología en Gestión del Comercio Internacional, un programa especializado en la dinámica comercial y de negociación nacional e internacional; así mismo, es capaz de interpretar las normas que regulan el comercio exterior colombiano.

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Michael Ortegón comenta que el cambio en la malla curricular del programa Tecnológico en Gestión de Comercio Internacional, está directamente relacionado con las necesidades que tiene el mercado actualmente, la articulación con los procesos en Colombia y la perspectiva del comercio Chino. Así mismo, hace énfasis en negociación, comercio electrónico, logística y lenguaje, adicionalmente incluye una fuerte área relacionada con legislación y licitación; además, busca comprender los procesos comerciales y de negociación. 

Es por esto, que se agrega el mandarín básico para que nuestros estudiantes tengan una visión más amplia de estas características y puedan realizar un diagnóstico del mercado, que también les permita llevarlo a la práctica con los temas logísticos y de administración de compras a nivel nacional e internacional. De esta manera nuestros estudiantes adquieren grandes competencias para gestionar y posicionarse en el comercio internacional. 

Cabe resaltar que, el Ministerio de Educación Nacional otorgó a UNINPAHU la renovación del registro calificado de la Tecnología en Comercio y Negocios Internacionales por el termino de 7 años. De igual forma, se aprobó la modificación en la denominación del programa ahora llamado Tecnología en Gestión del Comercio Internacional; Título a otorgar: Tecnólogo/a en Gestión del Comercio Internacional. Res. 024440 26 DIC 2022.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de privacidad

¿Hablamos?
1
WhatsApp UNINPAHU
Hola. ¡Estamos aquí para escucharte!