fbpx

LECTURA ESCRITURA Y ORALIDAD – LEO

El Programa de Lectura, Escritura y Oralidad (LEO) tiene por objetivo promover en la comunidad educativa prácticas de lectura, escritura y oralidad como actividades fundamentales de la vida académica y, en general, del desarrollo personal de los integrantes de la Institución, esto con la idea de motivar el disfrute por el acceso al conocimiento y fomentar la curiosidad y la creatividad, esenciales para la formación integral de todo profesional.

PARA CONOCERTE

En este espacio encontrarás algunas encuestas que nos permitirán conocer tus intereses y prácticas sobre la lectura, la escritura y la oralidad, lo cual será la base para diseñar proyectos y actividades adecuadas para nuestra comunidad.

A continuación la encuesta de prácticas de lectura 2020-2:

EN EL ÚLTIMO AÑO SE REALIZARON ESTAS ACTIVIDADES:

  • 16 encuentros del club de lectura Lectores Ocasionales bajo el programa #VivoLoQueLEO.
  • 5 Talleres de promoción de lectura, reglas ortográficas, tácticas de comprensión de textos, escritura y redacción de textos.
  • 7 actividades de difusión de los servicios de la Biblioteca: Biblioteca al Aire.
  • 4 Post de Ideas para el Aprendizaje.
  • 8 Concursos de deletreo.

ASESORÍA, AUDITORIA O EMPRENDIMIENTO:

  • Docente y capacitador en gerencia de proyectos.
  • Consultor de tecnologías de la información. 
  • Auditor en el desarrollo de proyectos públicos y privados.
  • Asesor para empresas públicas y privadas en el diseño e implementación de proyectos.
  • Creador de empresas de asesoría, auditoría y ejecución de proyectos de diferentes niveles y sectores..

A CONTINUACIÓN ALGUNAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA:



VIVO LO QUE LEO

Con nuestro programa Vivo lo que LEO, buscamos fomentar y promover las prácticas de lectura en toda nuestra comunidad educativa a través de la realización de tertulias, encuentro de lectores (club de lectura) y talleres en los que podrán participar nuestros estudiantes, egresados, docentes y funcionarios en compañía de sus hijos y toda su familia.



Lectores Ocasionales es un espacio que busca fomentar y promover la lectura e interacción entre todos los participantes, quienes comparten experiencias a través de las temáticas dadas por las lecturas propuestas en cada encuentro.

Dirigido a: toda la comunidad universitaria y externos.

Ingresa a través de TEAMS AQUÍ

A cargo de Laura Rico

PROGRAMACIÓN


Franja 2: Cartas de papel

¿Hace cuánto no escribes una carta de papel? Te invitamos a leer algunas de las cartas más famosas de amor, amistad y más.

· 9 de abril – Lectura: Aire de las colinas de Juan Rulfo

· 16 de abril – Lectura: Cartas a Théo de Vincent Van Gohg

· 30 de abril – Lectura: Las cartas de varios escritores

Franja 3: Micromundos

Relatos breves y brevísimos para grandes conversaciones

· 7 de mayo – Lectura: Antología de la literatura fantástica – Jorge Luis Borges

· 14 de mayo – Lectura: Confabulario personal – Juan José Arreola

· 28 de mayo – Lectura: Pequeñas criaturas – Rubem Fonseca


Los talleres de escritura creativa del Programa LEO, buscan incentivar el ejercicio de escritura creativa a través de la experimentación en los procesos de redacción en diversos géneros.

Dirigido a: toda la comunidad universitaria y externos.

Docentes: Laura Rico, Poliana Otálora y Juan Pablo Calixto

PROGRAMACIÓN


Taller 2 Narrativa y cuento

Horario: lunes 2:00 pm a 3:30 pm

A cargo de Laura Rico

ingresa a través de TEAMS AQUÍ

Este taller nos dará la oportunidad de escribir y contar historias que nos rondan, que nos inquietan y queremos que otros conozcan. Se espera una participación continuada para darle a cada ingrediente de la escritura de ficción, el tiempo necesario de preparación y moldaje.

· 5 de abril – Nombre de la sesión: Creación del personaje.

· 12 de abril – Nombre de la sesión: El conflicto del héroe.

· 26 de abril – Nombre de la sesión: Atmósferas (Lugares para el cuento).


Taller 3 Periodismo literario

Horario: sábados 9:00 a 10:00 am

A cargo de Juan Pablo Calixto

Ingresa a través de TEAMS AQUÍ

La literatura y el periodismo han recorrido caminos juntos: García Márquez, Leila Guerriero, Truman Capote, Caparros, grandes cronistas que se valieron de herramientas literarias para alcanzar la maestría en el periodismo. Este taller es un espacio para leer y escribir historias, para narrar la cotidianidad valiéndonos de la poesía.

· 10 de abril – Nombre de la sesión: Para conocer y disfrutar el cuento.

· 17 de abril – Nombre de la sesión: La poesía en favor del relato.

· 24 de abril – Nombre de la sesión: De la literatura al periodismo y viceversa.


Taller 4 Poesía

A cargo de Laura Rico y Poliana Otálora

Ingresa a través de TEAMS AQUÍ

A través del taller de poesía, abordaremos las claves fundamentales para entender la poesía y la escritura poética.

· 3 de mayo – Nombre de la sesión: Poesía de la vida.

· 10 de mayo – Nombre de la sesión: Conversaciones poéticas con imágenes.

· 24 de mayo – Nombre de la sesión: Las formas de la poesía, estilos y sonidos.


Me encuentro en el cuento es un espacio diseñado especialmente para los más pequeños donde a través de lecturas sobre animales, naturaleza, el mundo y otros temas que nos inquietan, compartiremos y jugaremos en familia.

Dirigido a: niños y familiares de la comunidad Uninpahuista

Ingresa a través de TEAMS AQUÍ

Horario: 3:00 p.m. a 4:00 p.m.

PROGRAMACIÓN


Franja 2: las Emociones:

· 20 de marzo – Cómo vemos las cosas

· 10 de abril – Sentimientos y contrarios

· 17 de abril – Lecturas monstruosas

· 24 de abril – Cantos alegres

Franja 3: el mundo

· 8 de mayo – Lecturas egipcias

· 15 de mayo – Vestuarios asombrosos

· 22 de mayo – Personajes míticos

· 29 de mayo – De viaje por el mundo


Sabemos que la lectura, escritura y oralidad nos acompañan a todo momento y aún más, en el campo académico. Es por ello que LEO pone a disposición las tutorías personalizadas con el fin de que solicites asesoría y acompañamiento en tus procesos de lectura, escritura y expresión oral.

Dirigido a: estudiantes

Horarios:

· Lunes de 2:00 pm a 4:00 pm

· Jueves de 10:00 am a 12:00 pm y 4:00 pm a 6:00 pm

· Viernes de 2:00 pm a 4:00 pm


PROGRAMACIÓN

Taller 2 Creación de textos argumentativos (reseña, comentario…):

Sala de Teams

En el taller de creación de textos argumentativos, encontrarás las recomendaciones para escribir este tipo de texto, explicando cada uno de los elementos.

· Viernes 9 de abril 2:00 pm a 4:00 pm


Taller 3 Creación de ensayos:

Sala de Teams

En el taller de creación de ensayo, encontrarás las tácticas y herramientas utilizadas en la escritura de un ensayo a partir de su estructura y según el propósito de quien escribe.

· Jueves 29 de abril 10:00 am a 12:00 pm


Taller 4 Comprensión e interpretación de lectura de textos académicos:

Sala de Teams

El taller de comprensión e interpretación de lectura de los textos académicos, busca orientar al estudiante en la identificación de la información relevante de un texto, ampliar su vocabulario y mejorar sus niveles de comprensión.

· Viernes 14 de mayo 2:00 pm a 4:00 pm


Conoce el proceso de admisión

Realiza tu proceso de inscripción

Conoce las facilidades de Financiación