Por Laura Sánchez
En Colombia se realizó el Foro Educativo Nacional 2021, un evento anual organizado por el Ministerio de Educación que busca reflexionar sobre el servicio educativo, la atención a estudiantes y plantear los nuevos retos que enfrenta el sector educativo para el retorno a la presencialidad en su 100%, siempre procurando la calidad y mejores oportunidades educativas.
Dentro de sus objetivos de desarrollo educativo, el país se plantea varias líneas temáticas para fortalecer en las instituciones educativas. Encabezan esta lista todos los retos pospandemia, la flexibilización y gestión curricular para la presencialidad, la armonía en los ambientes pedagógicos, entre otras. Todas con el ánimo de consolidar los métodos pedagógicos en las instituciones para lograr ofertar un desarrollo humano integral y vivencial, con el propósito de garantizar trayectorias educativas completas.
En este aspecto la Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano – UNINPAHU, viene trabajando el “Método de Alto Rendimiento, M.A.R” un programa basado en el crecimiento personal, para que los integrantes de la comunidad educativa alcancen un alto desempeño en sus actividades personales y profesionales. Se trabaja en pro de la mejora de capacidades para obtener resultados positivos en todos los ámbitos de la vida y ampliar las oportunidades para el cumplimiento de metas.
Este método educativo comprende 5 líneas estratégicas:
- Desarrollo Integral: para el fortalecimiento de las habilidades blandas como; liderazgo, desarrollo del trabajo en equipo, motivación, comunicación, influencia, toma de decisiones, conocimientos políticos y culturales, negociación, fomento de la confianza y gestión de conflicto.
- Lectura, Escritura y Oralidad (LEO): para promover estas prácticas como actividades fundamentales de la vida académica y en general.
- Way to English: para el mejoramiento progresivo del nivel de inglés como lengua extranjera, mejorando el perfil profesional de los estudiantes.
- Uninpahu Digital: que busca potenciar las competencias digitales, con el fin de que todos puedan desenvolverse con éxito en la cotidianidad y responder de manera eficiente a las demandas académicas, laborales y sociales de la vida actual.
- Matemáticas para la Vida: programa que busca que la comprensión y uso de las matemáticas haga parte de las prácticas cotidianas y vincular a las actividades diarias el uso de los números y el pensamiento abstracto como estrategia para mejorar la toma de decisiones.
El método M.A.R. hace parte de la identidad de UNINPAHU y es transversal a todas las áreas de la Institución, como una estrategia diferenciadora que está enlazada y es visible en el desarrollo de las acciones formativas. De esta forma se vincula activamente a los nuevos lineamientos que el Ministerio de Educación Nacional quiere consolidar para garantizar una educación de calidad, apostándole al desarrollo humano integral.
Puede consultar la oferta formativa de la Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano – UNINPAHU o comunicarse en Bogotá al teléfono 601- 3323500.