Por: Gissell Valentina Moreno Ladino
El foro Retos de las Nuevas Generaciones de Periodistas ante la Convergencia Digital, nos permitió anunciar los nuevos convenios de UNINPAHU para conmemorar el día del periodista el pasado jueves 9 de febrero, en compañía de Pablo Arango Robledo, periodista judicial de Noticias Caracol y Blu Radio, David de los Ríos, periodista de RCN Televisión y Buen Día Colombia, Óscar Murillo, periodista del Diario Expreso en Ecuador, Juan David Ríos Álvarez, periodista de Noticias Caracol y Blu Radio y Raúl Benítez Ortega, Comunicador, Periodista y Locutor, y actualmente gerente de proyectos de la Sociedad Iberoamericana de Información y Radiodifusión (SIR).

Todos ellos grandes representantes del mundo periodístico, quienes nos compartieron algunas de sus anécdotas y experiencias ejerciendo esta profesión, además de discutir sobre la importancia de digitalizar el periodismo, la necesidad de adaptarnos a los requerimientos del público y las nuevas formas de transmisión de información. Asimismo, se habló sobre el enfoque que se debe tener en cuanto a la velocidad y dinamismo, para la creación de contenidos ágiles y eficaces.
Los Nuevos Convenios son un Aporte para el Desarrollo Profesional
No obstante, para seguir aportando habilidades laborales en el camino profesional de nuestros estudiantes, generamos nuevos convenios para su formación, en primer lugar, gracias al enfoque de la Unidad Académica de Comunicación en Periodismo Preventivo, se firmó un convenio internacional con la Sociedad Iberoamericana de Información y Radiodifusión (SIR), con el propósito de brindar un apoyo en gestión de la información e investigación, que ayude a transmitir los temas de carácter ambiental sin poner en riesgo la vida de quienes están luchando por los temas ambientales en algunos territorios de conflicto.
Esta alianza está inspirada por la situación que se vive en Colombia con los líderes ambientales y se genera con el objetivo de hacer parte de la red de información ecológica, compuesta por 7 países: Argentina, Chile, Perú, Colombia, Venezuela, México y Estados Unidos, más específicamente con la comunidad latina asentada en Texas y Florida.
Así mismo, cuenta con 64 medios de comunicación radial y digital, presentes en 16 países de Latinoamérica y 25 corresponsales internacionales. Lo cual permitirá profundizar en periodismo preventivo y medioambiental, mientras existe la posibilidad de realizar prácticas, movilidades internacionales y procesos inmersivos de periodismo e investigación.

En segundo lugar, se firmó un convenio con la asociación del Consejo de Redacción, con el fin de capacitar a 60 estudiantes y docentes por medio de talleres sobre herramientas digitales de Google, Periodismo Digital y Big Data
Esta capacitación tendrá lugar en las instalaciones de la universidad durante el mes de marzo, serán tres los talleres presenciales; el primer día de capacitación será el jueves 16 desde las 3:00 pm hasta las 7:00 pm, el segundo día será el jueves 23 desde las 6:00 pm hasta las 10:00 pm y la última capacitación será el sábado 25 desde las 8:00 am hasta las 12:00 pm y se otorgará un certificado oficial de participación.
En tercer lugar, realizamos el lanzamiento de nuestro periódico institucional, donde esperamos contar con la participación de todos los miembros de la comunidad académica, tanto estudiantes, como docentes y egresados, con el objetivo de consolidarnos como el periódico de la localidad, transmitiendo información de interés en todos los estilos periodísticos.
Durante el transcurso de esta semana se abrirá la convocatoria para quienes quieran formar parte del periódico y también para asignarle un nombre; queremos que los mismos estudiantes sean quienes ‘bauticen’ este proyecto, estaremos recibiendo su postulación y sus ideas a través del correo fcpa@uninpahu.edu.co. Esta oportunidad está abierta para todas las facultades de la universidad, ahora bien, el editor del periódico Luis Carlos Pacheco extiende una cálida invitación para que se animen a formar parte de este proyecto periodístico.
Cabe resaltar que, el convenio con la SIR permite ampliar las fronteras respecto al Periodismo Preventivo, que está fuertemente enlazado al Periodismo Medioambiental y la búsqueda de soluciones, de igual manera, robustece la internacionalización que se hace con la Unidad Académica de Comunicación Contra la Violencia y es el resultado del relacionamiento estratégico que lleva la institución desde el 2022. Como lo menciona el decano de la facultad, Emanuel Enciso.
Asimismo, en cuanto a la capacitación de herramientas de Google, destaca que hace parte del fortalecimiento de un proyecto que arrancó el año pasado con el Consejo de Redacción, en el cual UNINPAHU como aliado estratégico, trabaja en conjunto para generar eventos de alto impacto, en este caso nos seleccionaron como una de las universidades en las que se va a capacitar docentes y estudiantes, en temas relacionados con las nuevas herramientas digitales, particularmente para aplicar al Periodismo de Datos y el manejo de la Big Data.
Finalmente, con el objetivo de que nuestros estudiantes vivan de primera mano el mundo laboral, está próximo a concretarse un convenio con Colmundo Radio, enfocado en actividades de inmersión en periodismo radial y deportivo.