UNINPAHU ha consolidado un desarrollo humanístico que permite a toda la comunidad sentirse parte de esta, es decir, que nuestros estudiantes, egresados, docentes, colaboradores y demás grupos de interés, sientan realmente que en la Institución es dónde pueden encontrar la esencia de su crecimiento y desarrollo, y la pertenencia institucional.
Por otra parte, esta identidad se ve reflejada en nuestra trayectoria, nuestros lineamientos institucionales, misión, visión, objetivos y PEI (Proyecto Educativo Institucional). Elementos que son parte integra en la construcción de nuestra comunidad y en el sentido de pertenencia que cada uninpahuísta siente.
NUESTRA TRAYECTORIA
Gratitud y reconocimiento para quienes con visión de futuro construyeron este proyecto, fuente de conocimiento y de expansión para el pensamiento y el espíritu.

La Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano – UNINPAHU fue creada en 1974 por el insigne psicólogo Hernán Linares Ángel con el propósito de formar profesionales emprendedores, hábiles y conscientes del compromiso con el desarrollo de su proyecto de vida personal y con el desarrollo productivo y comercial del país.
Es así como durante estos 50 años de trayectoria, UNINPAHU ha orientado los procesos pedagógicos a partir de una concepción humanística de la educación, que resalta y enaltece los valores fundamentales de las relaciones sociales, velando por la formación integral de excelentes seres humanos.
UNINPAHU se ha destacado por la fuerza dinámica de su transformación académica que le ha permitido evolucionar de centro educativo para el desarrollo humano orientado a la formación en oficios y ocupaciones, a Institución universitaria, cumpliendo con los criterios y requerimientos de calidad exigidos por las leyes colombianas para desarrollar programas de titulación en distintas modalidades de formación profesional y en diferentes campos y disciplinas del conocimiento. Igualmente ha sido notoria la creciente inversión en equipamiento, transformación tecnológica y en el adecuado mantenimiento del estilo arquitectónico.
La innovación, la investigación, la tecnología y la productividad, son la base sobre la cual se erigen las acciones formativas que consolidan nuestra identidad. En el marco de nuestro Proyecto Educativo, el Método de Alto Rendimiento – M.A.R., se constituye en rasgo diferenciador e impronta de la Institución, pues busca el desarrollo continuo de las competencias en todos los integrantes de la comunidad educativa, fortaleciendo el aprendizaje a lo largo la vida y, con ello, ampliar las posibilidades de crecimiento personal y professional.
Disponemos de un portafolio amplio y diversificado de 18 programas de educación superior con titulación en los niveles de especialización, universitarios, tecnológicos y técnicos de los cuales dan cuenta nuestros egresados, quienes ocupan posiciones destacadas en los sectores empresariales hoteleros y turísticos, en medios de comunicación social y el periodismo, área donde son ampliamente reconocidos y donde, igualmente, han obtenido numerosos premios y galardones a nivel nacional e internacional.
En el campo de las tecnologías, se destacan también, en la implementación y operación del Sistema de Gestión Documental y del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – SG-SST (Ley 1562 de 2012), igualmente en el desarrollo de software, diseños y aplicaciones tecnológicas en el campo de la informática y las telecomunicaciones.
Para el desarrollo académico de los programas, disponemos de una infraestructura física y tecnológica compuesta por una biblioteca central, laboratorios, salas de informática, talleres y diferentes espacios como: estudios de radio, televisión y fotografía, cocina, mesa y bar, pista para entrenamiento en alturas, los cuales han sido diseñados para la realización de prácticas de los estudiantes, y dotados con el equipamiento necesario para apoyar a la investigación y la aplicación del aprendizaje teórico-práctico.
Tres programas tecnológicos cuentan con acreditación de alta calidad académica, otorgada por el Consejo Nacional de Acreditación – CNA y el Ministerio de Educación Nacional: Gestión Turística y Hotelera, Talento Humano, Seguridad y Salud en el Trabajo.
El prestigio y la trayectoria académica de UNINPAHU han sido reconocidos a través de las diferentes condecoraciones y reconocimientos otorgados por el Congreso de la República de Colombia, la Cámara de Representantes, el Consejo de Santa Fe de Bogotá, los Ministerios de Defensa Nacional, de Relaciones Exteriores y de Educación Nacional, entre otros.
Conscientes de la alta responsabilidad e impacto social en el sector empresarial, laboral y comunitario, y de las actuales dinámicas ocasionadas por los cambios, asuimos una transformación a la que hacemos frente cada día en procura del fortalecimiento de las competencias de nuestros profesionales y desarrollamos diferentes proyectos y programas de asesoría y consultoría general y especializada en la pequeña y mediana empresa.
MISIÓN
La Fundación Universitaria UNINPAHU, tiene como misión la formación integral de personas con competencias para asumir, aplicar y transferir los conocimientos e impactar positivamente la realidad social y contribuir al desarrollo sostenible de la nación.
VISIÓN
En el año 2023, la Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano – UNINPAHU, será reconocida regionalmente por la calidad académica y, especialmente, por el Método de Alto Rendimiento – M.A.R., así como, por el buen desempeño laboral de sus egresados y el aporte a la sociedad a través de la investigación y la proyección social.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS INSTITUCIONALES
1. Formar integralmente a la comunidad institucional para el ejercicio de la autonomía intelectual, ética y social.
2. Estimular de manera interdisciplinaria la búsqueda de la verdad, a través de la recreación y divulgación de los saberes.
3. Promover el reconocimiento del bien común, la creación de la comunidad, la libre expresión de la diversidad cultural, la importancia de la calidad de vida y el sentido de la participación, la solidaridad y la autogestión.
4. Fortalecer la integración de los saberes y los servicios educativos, a través de acciones interdisciplinarias e interinstitucionales.
5. Garantizar la calidad académica a través de la articulación de la docencia, la investigación y la proyección social, para suscitar un espíritu crítico que dote al estudiante de capacidad intelectual para ejercitar, con plena responsabilidad, las acciones teóricas y prácticas, encaminadas a su perfeccionamiento personal y al desarrollo social.
6. Proponer alternativas que posibiliten el reconocimiento y el respeto de los principios y valores en el contexto social y cultural.
7. Desarrollar en los estudiantes la actitud y capacidad para formular estrategias de autogestión, para la comprensión y búsqueda creativa e innovadora de solución a los problemas contemporáneos del orden social y económico.
8. Impartir educación superior como medio eficaz para la realización plena del ser humano, con la mira de contribuir a la organización de una sociedad más justa, equilibrada y autónoma que participe dignamente de la comunidad internacional.
9. Procurar la integración de sus planes de educación superior con las demás manifestaciones básicas de la actividad nacional.
10. Promover la formación integral, científica, académica y pedagógica del personal docente e investigador, para garantizar la buena calidad de la educación.
11. Fomentar todas las manifestaciones científicas para conocer e interpretar la realidad, en un ámbito de respeto a la autonomía y libertad académica, de investigación, aprendizaje y cátedra.
Proyecto Educativo Institucional – PEI
Política de Protección de Datos
Reglamento Estudiantil
Anexo Reglamento Estudiantil
Protocolo de Bioseguridad

Elección de representantes a organos institucionales
Estructura Orgánica
Reglamento Docente
Plan de Desarrollo
Derechos Pecuniarios
Reforma estatutaria

Actas de Gobierno Institucional
Política de Bienestar Universitario
Lineamientos Institucionales
Política de Investigación
Programa de Egresados
Lineamientos de Gestión Humana
Lineamientos Financieros Institucionales

Lineamientos de seguridad y Gestión dela Información
Manual de convivencia
Protocolo para la Prevención y Atencion de casos de Violencia Sexual y de Genero
Lineamientos Institucionales de la calidad