Se entregará al periodista que cumpla con los siguientes criterios:
– Tener una trayectoria periodística de más de 20 años, ya sea en medios masivos, comunitarios, independientes o alternativos
– Contar con reconocimientos nacionales e internacionales por su trayectoria, principalmente por parte de asociaciones periodísticas, entidades gubernamentales y organismos no gubernamentales
– Contar, con al menos, dos proyectos periodísticos premiados nacional o internacionalmente
– Haber tenido dentro de su experiencia profesional la dirección, coordinación o haber sido editor de un medio de comunicación local, nacional o internacional
– Haber ejercido el oficio periodístico de manera empírica, es decir, sin contar con título profesional en comunicación social, o contar con un título profesional distinto al de comunicador social.
– Junto con la nominación, deberá postularse un trabajo referente de su obra, para la respectiva revisión del jurado
Se entregará al periodista que cumpla con los siguientes criterios:
– Haber egresado de los programas Técnico Profesional en Periodismo, Tecnología en Comunicación Social y Periodismo o el programa profesional en Comunicación Social de UNINPAHU.
– Tener una trayectoria periodística de más de 10 años, ya sea en medios masivos, comunitarios, independientes o alternativos
– Contar con reconocimientos nacionales e internacionales por su trayectoria, principalmente por parte de asociaciones periodísticas, entidades gubernamentales y organismos no gubernamentales
– Contar, con al menos, un proyecto periodístico premiado nacional o internacionalmente
– Haber tenido dentro de su experiencia profesional la dirección, coordinación o haber sido editor de un medio de comunicación local, nacional o internacional Junto con la nominación, deberá postularse un trabajo referente de su obra, para la respectiva revisión del jurado
Se entregará al profesor en periodismo que cumpla con los siguientes criterios:
– Contar con título profesional en comunicación social, periodismo, producción audiovisual, o en campos afines, ideal con estudios de pregrado en el nivel de especialización, maestría o doctorado
– Haber ejercido o estar ejerciendo la docencia, con una experiencia superior a 10 años en Instituciones de Educación Superior del país debidamente reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional, en programas de comunicación social y/o periodismo, o en programas relacionados, en el área de periodismo.
– Tener una trayectoria periodística de más de 5 años, ya sea en medios masivos, comunitarios, independientes o alternativos
– Contar con reconocimientos nacionales e internacionales por su trayectoria docente, así como evaluaciones de desempeño superiores a 4,5 en los últimos cinco años de ejercicio docente.
– Contar, con al menos, un producto de investigación y/o investigación creación en el campo del periodismo o de las ciencias de la comunicación, debidaente certificado y cargado en el CVLAC de Min. Ciencias.
– Contar con, al menos, un producto de proyección social, internacionalización, innovación pedagógica y/o gestión administrativa debidamente soportado. Junto con la nominación, deberá postularse un trabajo referente de su ejercicio docente, para la respectiva revisión del jurado
Se entregará a la periodista que cumpla con los siguientes criterios:
– Haber egresado de un programa relacionado con la comunicación social y/o el periodismo, o haber ejercido el periodismo de manera empírica.
– Tener una trayectoria periodística de más de 10 años, ya sea en medios masivos, comunitarios, independientes o alternativos
– Contar con reconocimientos nacionales e internacionales por su trayectoria, principalmente por parte de asociaciones periodísticas, entidades gubernamentales y organismos no gubernamentales
– Contar, con al menos, dos proyectos periodísticos premiados nacional o internacionalmente Junto con la nominación, deberá postularse un trabajo referente de su obra; se evaluarán con puntaje adicional aquellos trabajos periodísticos que cuenten con una perspectiva de género.
Se entregará al periodista o grupo de periodistas que cumplan con los siguientes criterios:
– Podrá postularse tanto con un artículo o reportaje como con una serie, en cualquier formato.
– El trabajo periodístico deberá dar cuenta de un ejercicio juicioso en variedad de fuentes, contraste de la información, así como acreditación y documentación, calidad narrativa, dificultades o riesgos que haya tenido el periodista para contar los hechos, independencia del trabajo periodístico y hechos nuevos descubiertos, así como la trascendencia del os mismos.
– El/los autor(es) deberán ser egresados de los programas de comunicación social, periodismo, ciencias humanas y/o sociales, o áreas del conocimiento especializadas en las que se desarrolló la investigación periodística. El periodista o grupo de periodistas deberá acreditar experiencia mínima de cinco años en el desarrollo de trabajos periodísticos de investigación, ya sea en medios regionales, nacionales e internacionales, masivos, digitales, independientes, alternativos y7o comunitarios.
Se entregará al periodista que cumpla con los siguientes criterios:
– Haber egresado de un programa relacionado con la comunicación social y/o el periodismo, diseño gráfico, publicidad, ilustración, artes plásticas, o haber ejercido el periodismo de opinión y/o caricatura de manera empírica.
– Tener una trayectoria en periodismo de opinión y/o caricatura de más de 10 años, ya sea en medios masivos, comunitarios, independientes o alternativos
– Contar con reconocimientos nacionales e internacionales por su trayectoria, principalmente por parte de asociaciones periodísticas, entidades gubernamentales y organismos no gubernamentales.
– Contar, con al menos, un proyecto periodístico de opinión y/o caricatura premiado nacional o internacionalmente
– Junto con la nominación, deberá postularse un trabajo referente al género de opinión y/o caricatura, para la respectiva revisión del jurado. Este trabajo podrá entregarse en cualquier formato digital, sonoro, visual, audiovisual, gráfico, etc.
Se entregará al periodista o grupo de periodistas que cumplan con los siguientes criterios:
– Podrá postularse un proyecto periodístico, que haga uso de cualquier género, y haya sido publicado exclusivamente en plataformas digitales, entre ellas páginas web, blogs, plataformas de streaming, canales de video y/o redes sociales, de medios masivos, digitales, comunitarios, alternativos, ocales, nacionales o internacionales.
– El trabajo periodístico deberá dar cuenta de la apropiación de elementos narrativos, técnicos y estéticos multimedia, crossmedia o transmedia, dando prioridad a quienes empleen formatos interactivos, entre ellos realidades virtual, aumentada y mixta, o formatos híbridos como los videocast, newsgaming, entre otros.
– Los autores deberán ser egresados de los programas de comunicación social, periodismo, ciencias humanas y/o sociales, o áreas del conocimiento especializadas en las que se desarrolló el producto periodístico.
– El periodista o grupo de periodistas deberá acreditar experiencia mínima de cinco años en el desarrollo de trabajos periodísticos digitales, ya sea en medios regionales, nacionales e internacionales, masivos, digitales, independientes, alternativos y/o comunitarios.
Se entregará al periodista o grupo de periodistas que cumplan con los siguientes criterios:
– Podrá postularse un proyecto periodístico audiovisual, que haga uso de cualquier género periodístico y audiovisual de no ficción, y haya sido publicado en medios regionales, nacionales e internacionales, masivos, digitales, independientes, alternativos y/o comunitarios.
– El trabajo periodístico deberá dar cuenta de la apropiación de elementos narrativos, técnicos y estéticos del audiovisual, desde la no ficción, privilegiando la calidad técnica, el uso de fuentes y la documentación periodística y la riqueza narrativa del producto.
– Los autores deberán ser egresados de los programas de comunicación social, periodismo, ciencias humanas y/o sociales, o áreas del conocimiento especializadas en las que se desarrolló el producto periodístico.
– El periodista o grupo de periodistas deberá acreditar experiencia mínima de cinco años en el desarrollo de trabajos periodísticos audiovisuales, ya sea en medios regionales, nacionales e internacionales, masivos, digitales, independientes, alternativos y/o comunitarios.
Se entregará al periodista o grupo de periodistas que cumplan con los siguientes criterios:
– Podrá postularse un proyecto periodístico sonoro, que haga uso de cualquier género, y haya sido publicado en medios regionales, nacionales e internacionales, masivos, digitales, independientes, alternativos y/o comunitarios.
– El trabajo periodístico deberá dar cuenta de la apropiación de elementos narrativos, técnicos y estéticos de lo sonoro, desde la no ficción, privilegiando la calidad técnica, la capitalización del paisaje sonoro en coherencia con el relato, el uso de fuentes, la documentación periodística y la riqueza narrativa del producto.
– Los autores deberán ser egresados de los programas de comunicación social, periodismo, ciencias humanas y/o sociales, o áreas del conocimiento especializadas en las que se desarrolló el producto periodístico.
– El periodista o grupo de periodistas deberá acreditar experiencia mínima de cinco años en el desarrollo de trabajos periodísticos sonoros, ya sea en medios regionales, nacionales e internacionales, masivos, digitales, independientes, alternativos y/o comunitarios.
Se entregará al periodista que cumpla con los siguientes criterios:
– Haber egresado de un programa relacionado con la comunicación social y/o el periodismo, o haber ejercido el periodismo deportivo de manera empírica.
– Tener una trayectoria en periodismo deportivo de más de 10 años, ya sea en medios masivos, comunitarios, independientes o alternativos
– Contar con reconocimientos nacionales e internacionales por su trayectoria en el periodismo deportivo, principalmente por parte de asociaciones periodísticas, entidades gubernamentales y organismos no gubernamentales.
– Contar, con al menos, un proyecto periodístico deportivo premiado nacional o internacionalmente
– Junto con la nominación, deberá postularse un trabajo referente al periodismo deportivo, para la respectiva revisión del jurado. Este trabajo podrá entregarse en cualquier formato digital, sonoro, visual, audiovisual, gráfico, etc.
A PARTIR DE AQUÍ VERSIÓN MOBILE
Se entregará al periodista que cumpla con los siguientes criterios:
– Tener una trayectoria periodística de más de 20 años, ya sea en medios masivos, comunitarios, independientes o alternativos
– Contar con reconocimientos nacionales e internacionales por su trayectoria, principalmente por parte de asociaciones periodísticas, entidades gubernamentales y organismos no gubernamentales
– Contar, con al menos, dos proyectos periodísticos premiados nacional o internacionalmente
– Haber tenido dentro de su experiencia profesional la dirección, coordinación o haber sido editor de un medio de comunicación local, nacional o internacional
– Haber ejercido el oficio periodístico de manera empírica, es decir, sin contar con título profesional en comunicación social, o contar con un título profesional distinto al de comunicador social.
– Junto con la nominación, deberá postularse un trabajo referente de su obra, para la respectiva revisión del jurado
Se entregará al periodista que cumpla con los siguientes criterios:
– Haber egresado de los programas Técnico Profesional en Periodismo, Tecnología en Comunicación Social y Periodismo o el programa profesional en Comunicación Social de UNINPAHU.
– Tener una trayectoria periodística de más de 10 años, ya sea en medios masivos, comunitarios, independientes o alternativos
– Contar con reconocimientos nacionales e internacionales por su trayectoria, principalmente por parte de asociaciones periodísticas, entidades gubernamentales y organismos no gubernamentales
– Contar, con al menos, un proyecto periodístico premiado nacional o internacionalmente
– Haber tenido dentro de su experiencia profesional la dirección, coordinación o haber sido editor de un medio de comunicación local, nacional o internacional Junto con la nominación, deberá postularse un trabajo referente de su obra, para la respectiva revisión del jurado
Se entregará al profesor en periodismo que cumpla con los siguientes criterios:
– Contar con título profesional en comunicación social, periodismo, producción audiovisual, o en campos afines, ideal con estudios de pregrado en el nivel de especialización, maestría o doctorado
– Haber ejercido o estar ejerciendo la docencia, con una experiencia superior a 10 años en Instituciones de Educación Superior del país debidamente reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional, en programas de comunicación social y/o periodismo, o en programas relacionados, en el área de periodismo.
– Tener una trayectoria periodística de más de 5 años, ya sea en medios masivos, comunitarios, independientes o alternativos
– Contar con reconocimientos nacionales e internacionales por su trayectoria docente, así como evaluaciones de desempeño superiores a 4,5 en los últimos cinco años de ejercicio docente.
– Contar, con al menos, un producto de investigación y/o investigación creación en el campo del periodismo o de las ciencias de la comunicación, debidaente certificado y cargado en el CVLAC de Min. Ciencias.
– Contar con, al menos, un producto de proyección social, internacionalización, innovación pedagógica y/o gestión administrativa debidamente soportado. Junto con la nominación, deberá postularse un trabajo referente de su ejercicio docente, para la respectiva revisión del jurado
Se entregará a la periodista que cumpla con los siguientes criterios:
– Haber egresado de un programa relacionado con la comunicación social y/o el periodismo, o haber ejercido el periodismo de manera empírica.
– Tener una trayectoria periodística de más de 10 años, ya sea en medios masivos, comunitarios, independientes o alternativos
– Contar con reconocimientos nacionales e internacionales por su trayectoria, principalmente por parte de asociaciones periodísticas, entidades gubernamentales y organismos no gubernamentales
– Contar, con al menos, dos proyectos periodísticos premiados nacional o internacionalmente Junto con la nominación, deberá postularse un trabajo referente de su obra; se evaluarán con puntaje adicional aquellos trabajos periodísticos que cuenten con una perspectiva de género.
Se entregará al periodista o grupo de periodistas que cumplan con los siguientes criterios:
– Podrá postularse tanto con un artículo o reportaje como con una serie, en cualquier formato.
– El trabajo periodístico deberá dar cuenta de un ejercicio juicioso en variedad de fuentes, contraste de la información, así como acreditación y documentación, calidad narrativa, dificultades o riesgos que haya tenido el periodista para contar los hechos, independencia del trabajo periodístico y hechos nuevos descubiertos, así como la trascendencia del os mismos.
– El/los autor(es) deberán ser egresados de los programas de comunicación social, periodismo, ciencias humanas y/o sociales, o áreas del conocimiento especializadas en las que se desarrolló la investigación periodística. El periodista o grupo de periodistas deberá acreditar experiencia mínima de cinco años en el desarrollo de trabajos periodísticos de investigación, ya sea en medios regionales, nacionales e internacionales, masivos, digitales, independientes, alternativos y7o comunitarios.
Se entregará al periodista que cumpla con los siguientes criterios:
– Haber egresado de un programa relacionado con la comunicación social y/o el periodismo, diseño gráfico, publicidad, ilustración, artes plásticas, o haber ejercido el periodismo de opinión y/o caricatura de manera empírica.
– Tener una trayectoria en periodismo de opinión y/o caricatura de más de 10 años, ya sea en medios masivos, comunitarios, independientes o alternativos
– Contar con reconocimientos nacionales e internacionales por su trayectoria, principalmente por parte de asociaciones periodísticas, entidades gubernamentales y organismos no gubernamentales.
– Contar, con al menos, un proyecto periodístico de opinión y/o caricatura premiado nacional o internacionalmente
– Junto con la nominación, deberá postularse un trabajo referente al género de opinión y/o caricatura, para la respectiva revisión del jurado. Este trabajo podrá entregarse en cualquier formato digital, sonoro, visual, audiovisual, gráfico, etc.
Se entregará al periodista o grupo de periodistas que cumplan con los siguientes criterios:
– Podrá postularse un proyecto periodístico, que haga uso de cualquier género, y haya sido publicado exclusivamente en plataformas digitales, entre ellas páginas web, blogs, plataformas de streaming, canales de video y/o redes sociales, de medios masivos, digitales, comunitarios, alternativos, ocales, nacionales o internacionales.
– El trabajo periodístico deberá dar cuenta de la apropiación de elementos narrativos, técnicos y estéticos multimedia, crossmedia o transmedia, dando prioridad a quienes empleen formatos interactivos, entre ellos realidades virtual, aumentada y mixta, o formatos híbridos como los videocast, newsgaming, entre otros.
– Los autores deberán ser egresados de los programas de comunicación social, periodismo, ciencias humanas y/o sociales, o áreas del conocimiento especializadas en las que se desarrolló el producto periodístico.
– El periodista o grupo de periodistas deberá acreditar experiencia mínima de cinco años en el desarrollo de trabajos periodísticos digitales, ya sea en medios regionales, nacionales e internacionales, masivos, digitales, independientes, alternativos y/o comunitarios.
Se entregará al periodista o grupo de periodistas que cumplan con los siguientes criterios:
– Podrá postularse un proyecto periodístico audiovisual, que haga uso de cualquier género periodístico y audiovisual de no ficción, y haya sido publicado en medios regionales, nacionales e internacionales, masivos, digitales, independientes, alternativos y/o comunitarios.
– El trabajo periodístico deberá dar cuenta de la apropiación de elementos narrativos, técnicos y estéticos del audiovisual, desde la no ficción, privilegiando la calidad técnica, el uso de fuentes y la documentación periodística y la riqueza narrativa del producto.
– Los autores deberán ser egresados de los programas de comunicación social, periodismo, ciencias humanas y/o sociales, o áreas del conocimiento especializadas en las que se desarrolló el producto periodístico.
– El periodista o grupo de periodistas deberá acreditar experiencia mínima de cinco años en el desarrollo de trabajos periodísticos audiovisuales, ya sea en medios regionales, nacionales e internacionales, masivos, digitales, independientes, alternativos y/o comunitarios.
Se entregará al periodista o grupo de periodistas que cumplan con los siguientes criterios:
– Podrá postularse un proyecto periodístico sonoro, que haga uso de cualquier género, y haya sido publicado en medios regionales, nacionales e internacionales, masivos, digitales, independientes, alternativos y/o comunitarios.
– El trabajo periodístico deberá dar cuenta de la apropiación de elementos narrativos, técnicos y estéticos de lo sonoro, desde la no ficción, privilegiando la calidad técnica, la capitalización del paisaje sonoro en coherencia con el relato, el uso de fuentes, la documentación periodística y la riqueza narrativa del producto.
– Los autores deberán ser egresados de los programas de comunicación social, periodismo, ciencias humanas y/o sociales, o áreas del conocimiento especializadas en las que se desarrolló el producto periodístico.
– El periodista o grupo de periodistas deberá acreditar experiencia mínima de cinco años en el desarrollo de trabajos periodísticos sonoros, ya sea en medios regionales, nacionales e internacionales, masivos, digitales, independientes, alternativos y/o comunitarios.
Se entregará al periodista que cumpla con los siguientes criterios:
– Haber egresado de un programa relacionado con la comunicación social y/o el periodismo, o haber ejercido el periodismo deportivo de manera empírica.
– Tener una trayectoria en periodismo deportivo de más de 10 años, ya sea en medios masivos, comunitarios, independientes o alternativos
– Contar con reconocimientos nacionales e internacionales por su trayectoria en el periodismo deportivo, principalmente por parte de asociaciones periodísticas, entidades gubernamentales y organismos no gubernamentales.
– Contar, con al menos, un proyecto periodístico deportivo premiado nacional o internacionalmente
– Junto con la nominación, deberá postularse un trabajo referente al periodismo deportivo, para la respectiva revisión del jurado. Este trabajo podrá entregarse en cualquier formato digital, sonoro, visual, audiovisual, gráfico, etc.
Canales de atención telefónica: En Bogotá (+57 1) 3323500 | Atención al estudiante: admisiones@uninpahu.edu.co | Carrera 16 No. 39 A-77/ Bogotá, D. C. Colombia
VIGILADA MINEDUCACION | PERSONERIA JURIDICA RECONOCIDA MEDIANTE RESOLUCION NUMERO 16971 DEL 09 DE OCTUBRE DE 1981