Robótica y ciberseguridad, protagonistas de la Semana de la Ingeniería

Por Paula Andrea Huertas, Comunicadora de Vicerrectoría Académica.  

Con éxito se llevó a cabo este importante evento académico en UNINPAHU en el que asistieron 782 personas entre estudiantes, docentes e invitados.

Del 9 al 12 de noviembre la Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información presentó más de 15 ponencias sobre investigación, tecnologías, inteligencia artificial, ciberseguridad y seguridad informática. Estas actividades se desarrollaron con el fin de incentivar la participación de estudiantes y fortalecer su proceso de aprendizaje. 

En el evento se resaltó el liderazgo de los docentes de la Facultad lo cual dejó excelentes resultados en cuanto a lo académico, a la asistencia y a las iniciativas que se proyectan para el 2023.  

El decano de la Facultad, Fredy Dávila, hizo un recuento sobre la agenda de esta Semana: “el jueves 10 de noviembre en horas de la mañana se realizó el torneo de videojuegos resaltando la habilidad de algunos estudiantes en FIFA y Call Of Duty, los ganadores del primer y segundo puesto obtuvieron un premio por parte de la institución”. 

Durante esta semana también se contó con la intervención de ponentes nacionales e internacionales como Germán Sarmiento, Investigador, director del Capítulo de Tha Mars Society Colombia; Caroline Heidrich Seibert Gerente de cuentas verticales para Latinoamérica de Cisco Networking Academy desde Brasil; Jonathan Aguilar Pasco desde México con su ponencia en ciberseguridad; y, con la participación especial de la profesional en negocios internacionales Mie Hoejris Dahl de Dinamarca, finalizó esta gran semana académica. 

Por otra parte, señaló el Decano, “Uno de los eventos centrales de la semana fue el concurso realizado con estudiantes de primer semestre de software, los cuales crearon su propio carro a control remoto. Los participantes debían recorrer una pista dentro de la Sede principal y ser manejados desde el bluetooth de su celular. Con esta competencia se buscó resaltar la creación y puesta en práctica de lo aprendido en clase”. Además, resaltó que estos estudiantes también contaron con una premiación de bonos parte de la empresa Ktronix.  

Adicional a estas actividades, se desarrolló el 1er Encuentro Internacional de Buenas Prácticas en Unidades de Información dirigido especialmente a estudiantes del área de Bibliotecología. En el marco de este encuentro asistieron invitados especiales como Claudia Virginia Becerra, directora de la Biblioteca de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, hablando sobre la Realidad Virtual y Realidad Aumentada implementada en los laboratorios de las Bibliotecas; de la Universidad APEC “Acción Pro Educación y Cultura”, asistió Amarilis Beltré Méndez, Directora de la Biblioteca “Fidel Méndez Núñez”, entre otros expertos de las ciencias de la información. 

Para los estudiantes esta fue una semana de múltiples aprendizajes con la que pudieron conocer la experiencia de diferentes expertos la cual les permitió ampliar su visión profesional.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de privacidad

¿Hablamos?
1
WhatsApp UNINPAHU
Hola. ¡Estamos aquí para escucharte!