
EN QUÉ CONSISTE
El Sistema de Aseguramiento Interno (SIAC), es un conjunto de elementos relacionados entre sí, que tienen como propósito principal garantizar la calidad de la institución. Este sistema promueve la autoevaluación, autorregulación y mejora continua de los procesos internos que contribuyen al cumplimiento de la misión y de los propósitos institucionales.
El SIAC permite tener una gestión académica administrativa eficiente, reconocer la importancia de la comunidad académica para el proceso de autoevaluación y contribuir al avance la comunidad y los resultados académicos.
¿QUÉ ES AUTOEVALUACIÓN?
La autoevaluación, es el conjunto de mecanismos que la institución tiene para cumplir con los objetivos misionales, analizar las condiciones que afectan su desarrollo y establecer medidas para el mejoramiento continuo; con el fin de garantizar que la oferta y desarrollo de los programas académicos se realice en condiciones de calidad.
¿QUÉ ES AUTORREGULACIÓN?
La autorregulación es el conjunto de decisiones institucionales, orientadas a efectuar las acciones de mejora identificadas en el proceso de autoevaluación, aquellas que posteriormente son plasmadas en el Plan de Desarrollo y Planes de Acción Institucionales. De modo que, busca un mejoramiento continuo que garantice las condiciones de calidad en la Institución en su devenir cotidiano.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN Y AUTORREGULACIÓN
Como referente del proceso de autoevaluación, UNINPAHU cuenta con un modelo de autoevaluación y autorregulación; orientado a la identificación de fortalezas y debilidades, a través de las cuales se generan planes de mejora continua de programas académicos y de la institución: Consulte el documento aquí
¿Qué es el Registro Calificado?
Es la licencia que el Ministerio de Educación Nacional otorga a las Instituciones de Educación Superior, para que puedan ofrecer y desarrollar programas académicos de educación superior en el territorio nacional, cuando demuestran que reúnen las condiciones de calidad que la ley exige.
Normatividad vigente
El Registro Calificado se rige por la siguiente normatividad expedida por el Ministerio de Educación Nacional:
REGISTRO CALIFICADO DE NUESTROS PROGRAMAS
Actualmente todos nuestros programas cuentan con Registro Calificado, otorgados bajo las siguientes resoluciones:
¿QUÉ ES?
Es un reconocimiento y certificación que expide el Ministerio de Educación Nacional a las instituciones de Educación Superior o programas académicos, que cumplen con altos estándares de calidad, superiores a los que se exigen para obtener la licencia de funcionamiento, es decir, el registro calificado.
NORMATIVIDAD
El Consejo Nacional de Acreditación (CNA) es el organismo que promueve y ejecuta la política de acreditación adoptada por el Gobierno Nacional, aquella que se rige por medio de la siguiente normatividad:
- Decreto 1075 de 2015 – Decreto Único Reglamentario del Sector Educación
- Decreto 843 de 2020 – Adición del Decreto Único Reglamentario del Sector Educación
- Acuerdo 02 de 2020 – Actualización del modelo de acreditación de alta calidad
- Ley 30 de 1992
Además de documentos de apoyo expedidos por el CNA para orientar la acreditación de alta calidad de las instituciones:
- Guía 1 – Trámite de acreditación de alta calidad de programas académicos e Instituciones de Educación Superior
- Guía 2 – Apreciación de condiciones iniciales de programas académicos e Instituciones de Educación Superior
- Guía 3 – Autoevaluación de programas académicos e Instituciones de Educación Superior
- Guía 4 – Seguimiento y evaluación de los planes de mejoramiento de Programas Académicos e Instituciones de Educación Superior
- Lineamientos y aspectos por evaluar para la acreditación en alta calidad de las Instituciones de Educación Superior
- Lineamientos y aspectos por evaluar para la acreditación en alta calidad de programas académicos
ACTORES DEL SISTEMA NACIONAL DE ACTREDITACIÓN
- Ministerio de Educación Nacional https://www.mineducacion.gov.co
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación https://minciencias.gov.co
- Consejo Nacional de Educación Superior – CESU https://www.dialogoeducacionsuperior.edu.co
- Consejo Nacional de Acreditación –CNA https://www.cna.gov.co
- Las instituciones que optan por la acreditación
- Las comunidades académicas y científicas
- Los pares académicos
PROGRAMAS ACREDITADOS
En UNINPAHU, tres programas tecnológicos cuentan con acreditación de alta calidad académica, otorgada por el Consejo Nacional de Acreditación CNA y el Ministerio de Educación Nacional:
Para el desarrollo de actividades académicas y administrativas, UNINPAHU cuenta con un Gobierno Institucional que se encuentra organizado de la siguiente manera:
Con la siguiente estructura organizacional:

Si quieres saber más acerca del Gobierno Institucional y las funciones de los órganos que lo componen: Consulta aquí la Reforma Estatutaria
El Sistema de Gestión de Calidad, es una herramienta que le permite a la institución planear, ejecutar, y controlar las actividades necesarias para la prestación del servicio de educación superior con altos estándares de calidad, a través de procesos y políticas de trabajo guiadas a alcanzar objetivos.
En UNINPAHU, los diferentes procesos se encuentran interrelacionados y se organizan de la siguiente manera:

Son los procesos orientados a definir y plantear las estrategias, objetivos, metas y políticas internas de la institución, así como la verificación, seguimiento y control de su cumplimiento. Estos procesos determinan hacia donde debe operar UNINPAHU.
Son aquellos procesos que son indispensables para cumplir y llevar a cabo la razón de ser de nuestra institución, es decir, formar personas integrales con competencias que impacten positivamente la realidad social.
Son todos los procesos transversales que soportan la operación de la institución, se encargan de gestionar y administrar los recursos necesarios para garantizar el funcionamiento de UNINPAHU.
Son todos los procesos de apoyo que apuntan al crecimiento y regulación institucional, para promover la prestación del servicio educativo.
