Por Laura Sánchez Arévalo
La forma de enseñar en los últimos dos años ha cambiado sustancialmente no solo por la pandemia, los avances tecnológicos, sino también por la generación constante de información por medio de videos y textos en internet. Los docentes han duplicado sus esfuerzos y continúan trabajando para poder mantener los procesos de aprendizaje en medio de la virtualidad y la alternancia. En este contexto los estudiantes han pasado de solo escuchar a un profesor en el aula, a ser parte activa de la construcción del conocimiento. Por esto, compartimos algunas tendencias de la innovación educativa que involucra cuatro elementos fundamentales: las personas, los procesos, el conocimiento y la tecnología.
- Hacer uso de los Recursos Educativos Abiertos (REA) que son materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación digitales gratuitos, con licencia abierta (Creative Commons) que permite su uso sin restricciones.
- Rediseñar espacios de aprendizaje en los que se incorporen elementos digitales con mayor interacción que fomenten el aprendizaje activo en un aula física reorganizada.
- La gamificación es una tendencia histórica en la educación, principalmente en la enseñanza a la primera infancia. Sin embargo, es aplicable a la formación de jóvenes y adultos usando los juegos como factor motivador para conseguir un mejor desempeño.
- Fomentar el aprendizaje colaborativo que se fundamenta bajo tres premisas: trabajar en equipo, compartir información y diseñar un espacio de trabajo común. Esto potencia las habilidades sociales, el liderazgo y la empatía.
La innovación educativa es materia de investigación y actualización permanente y es por esto que en UNINPAHU desde la Facultad de Ingeniería y Tecnologías de la Información, contamos con una especialización en Innovación Educativa Digital, en la que se busca que el egresado sea experto en la integración y uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para la educación, con la capacidad de innovar en las plataformas de creación o mejora de los entornos y objetos virtuales de aprendizaje.
Si desea ampliar la información sobre la Especialización en Innovación Educativa Digital, puede consultar la oferta formativa de la Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano – UNINPAHU o comunicarse en Bogotá al teléfono 601- 3323500.