Escrito por: Juan José Franco Restrepo | Líder de Comunicaciones Internas
En una emocionante expedición que fusionó aprendizaje académico, experiencias culturales y un compromiso con la sostenibilidad, los estudiantes del programa profesional en Turismo y Gastronomía, junto con sus colegas de la tecnología en Gestión Turística y Hotelera de la Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano, UNINPAHU, realizaron una inolvidable visita al corazón del Amazonas.
Con un total de 7 estudiantes de la tecnología, 23 del programa profesional, 2 egresados y un docente, el viaje llevó a este grupo selecto por tres naciones fascinantes: Brasil, Perú y Colombia. Este encuentro en las “Tres Fronteras” referente en el Amazonas, proporcionó una visión única de la riqueza cultural y biodiversidad que caracteriza a esta región única en el mundo.
Uno de los momentos destacados del viaje fue la visita al Museo Etnográfico, donde los estudiantes tuvieron acceso a una colección impresionante que documenta la historia, las tradiciones y la vida cotidiana de las comunidades indígenas de la región amazónica. Esta experiencia enriquecedora proporcionó un contexto invaluable para comprender la importancia de preservar y respetar las culturas nativas en la industria del turismo.
El grupo también se dirigió a Puerto Nariño, un destino que ha ganado reconocimiento internacional como el primer destino certificado en sostenibilidad en la región. Aquí, los estudiantes pudieron presenciar de primera mano cómo las prácticas turísticas sostenibles pueden coexistir de manera armoniosa con el entorno natural. Desde la gestión responsable de residuos hasta el fomento del ecoturismo, Puerto Nariño se ha convertido en un ejemplo inspirador de cómo el turismo puede ser una fuerza positiva para las comunidades locales y el medio ambiente.


Le puede interesar: 10 consejos clave para armar una Hoja de Vida
Durante los 5 días que permanecieron en este asombroso lugar, los estudiantes participaron activamente en programas de voluntariado y actividades de sensibilización ambiental, fortaleciendo su compromiso con la responsabilidad social y la preservación de los ecosistemas únicos del Amazonas.
Este viaje no solo ofreció a los estudiantes una oportunidad única para aplicar los conocimientos adquiridos en el aula a situaciones del mundo real, sino que también les permitió apreciar la importancia de un enfoque sostenible en la industria del turismo. Al regresar a sus aulas, los participantes llevan consigo no solo recuerdos inolvidables, sino también una perspectiva renovada sobre cómo el turismo y la gastronomía pueden desempeñar un papel crucial en la preservación y promoción de la diversidad cultural y ambiental.