Desde la Escuela de Periodismo de Uninpahu se han formado por más de 40 años comunicadores que han llevado a trascender la radio en nuestro país.
Por Paula Andrea Huertas, Líder de comunicaciones de Vicerrectoría Académica.
El 13 de febrero, Día Mundial de la Radio proclamado por los Estados Miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, se exalta a la radio colombiana como un medio inclusivo, diverso y versátil que se ha transformado para servir a sus audiencias.
Para la conmemoración de la 12ª edición del Día Mundial de la Radio este 2023, el tema es “Radio y Paz”. Lo anterior con el propósito de que, a través de este medio, se puedan moderar los conflictos y tensiones, “impidiendo su escalada o propiciando conversaciones de reconciliación y reconstrucción” afirma la UNESCO.
Para esta entidad “Esta es la razón por la que el apoyo a la radio independiente debe considerarse parte integrante de la paz y la estabilidad. En el Día Mundial de la Radio, se destaca la radio independiente como pilar para la prevención de conflictos y la consolidación de la paz”.
Desde la escuela de periodismos y la emisora UNINPAHU Radio se promueve en la comunidad universitaria la participación activa dentro este espacio radial, reuniendo distintas propuestas, perspectivas académicas, institucionales y administrativas, para crear un diálogo sustentado en la ética, la diversidad, el respeto y la responsabilidad.
El objetivo principal de este día mundial es hacer de la radio un medio interactivo, que pueda favorecer el debate para tratar distintos temas que interesan a la sociedad. Además, la radio tiene la ventaja de llegar a lugares remotos, lo cual no es posible mediante el uso de otras tecnologías más modernas. La radio llega de manera familiar al oído de las personas.
Para la institución universitaria es grato recibir mensajes de felicitaciones por parte de periodistas y colegas que han dejado en alto la radio en Colombia, a ellos Gracias: Nicolás Samper, periodista deportivo de RCN Radio; Antonio Casale, director de contenidos deportivos de RCN Radio; Yolanda Barrantes, egresada de Uninpahu quien actualmente está en Caracol Radio y en la emisora de la Universidad Pedagógica; Pacho Vélez, de ESPN radio y Guillermo Díaz Salamanca de RCN Radio.
Javier Ángel, director de UNINPAHU Radio nos habló de la importancia para que los jóvenes escuchen radio, no solo para sus proyectos profesionales, sino también para la vida. “Quiero hacerle una invitación a toda la comunidad a que hagan parte de la emisora universitaria, es importante recordar que la radio permite que el estudiante practique su comunicación oral y tenga experiencia con la música y los efectos sonoros. Si les gusta y les apasiona el tema nosotros estamos para apoyarlos” concluyó.
En el día mundial de la radio, UNINPAHU destaca y reconoce el esfuerzo que hacen los periodistas por transmitirnos información veraz y de calidad. Felicitamos a todos los periodistas en su día.
Te invitamos a sintonizar nuestra emisora 👉 AQUÍ