Por: Erick Santiago Espejo, Practicante de Comunicaciones Internas y Externas. | Foto: Ventanar
La Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano UNINPAHU y la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá establecen espacios de intercambio -a través del Centro Ático– que consiste en el préstamo de salas especializadas con equipos altamente desarrollados para la generación de narrativas crossmedia, transmedia de realidad virtual y realidad aumentada.
Esta alianza permite que los estudiantes uninpahuistas puedan solicitar préstamos extra-clases y así explorar, experimentar y desarrollar su proceso creativo.
La UNINPAHU aspira que este convenio, que beneficia directamente a al menos 23 estudiantes por asignaturas, pueda seguir expandiéndose con la visión de poder obtener alcances significativos para la institución.
En este sentido, el profesor Emanuel Enciso Camacho, Decano de la Facultad de Comunicación, Periodismo y Artes expresó: “Este primer semestre es un acercamiento entre Centro Ático y UNINPAHU para revisar precisamente qué alcances puede tener esta colaboración de cara a un convenio interinstitucional de cooperación que no solamente sea el préstamo de computadores y equipos especializados, sino también pueda llegar al alcance de desarrollos compartidos en asignaturas tanto en UNINPAHU como en la Javeriana a través de clases espejo, trabajos de investigación y de creaciones conjuntas entre ambas instituciones, por medio de capacitaciones especializadas a docentes y estudiantes dirigida desde Ático”.
Una alianza que fortalece la formación
Para UNINPAHU, esta colaboración con el Centro Ático representa una valiosa oportunidad para ofrecer a los estudiantes condiciones excepcionales -en términos de contenidos e innovación técnica- para sus proyectos en los diversos programas.
Sobre esto, el estudiante Alejandro Castañeda considera que “este acuerdo representa una oportunidad excepcional, ya que posibilita a los estudiantes acceder a una combinación de conocimientos teóricos y aplicados, respaldados por tecnología de vanguardia y disponibles para enriquecer su proceso de aprendizaje”.
Es por ello que este tipo de intercambios refuerza las conexiones con otras universidades cercanas y, de la misma forma, ayuda a que se sigan ejecutando acciones estratégicas de relacionamiento y así poder continuar desarrollando productos de vanguardia que nutran a todo el sector.